La Legislatura de Córdoba repudió la centralización del INTI dispuesta por el Gobierno nacional
En su 13ª sesión ordinaria de este año, la Legislatura de Córdoba aprobó un proyecto de declaración que expresa su profunda preocupación y rechazo a la decisión del Gobierno nacional de modificar la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), eliminando su autarquía y autonomía para convertirlo en una unidad dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
La sesión, que tuvo lugar este miércoles bajo la presidencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto, sancionó un proyecto unificado que recogió iniciativas de distintos bloques, evidenciando un consenso político transversal. La propuesta principal fue impulsada por el legislador Matías Chamorro y recibió el respaldo y la adhesión de Luciana Echevarría y Dante Rossi, Edgardo Russo, Leonardo Limia y el bloque de la Unión Cívica Radical.
El repudio surge a raíz del Decreto 462/2025, publicado el 7 de julio, a través del cual el Gobierno nacional concretó la transformación del INTI —históricamente descentralizado y autárquico— en una unidad organizativa centralizada, lo que implica una pérdida significativa de independencia técnica y financiera, además de afectar la participación industrial y académica en su funcionamiento.
Encuentro con autoridades del INTI
Previo a la sesión, legisladores cordobeses como Facundo Torres Lima, Miguel Siciliano, Nadia Fernández, Inés Contrera, Edgardo Russo y Dante Rossi, se reunieron con autoridades del INTI Córdoba, encabezadas por su titular Alejandro Domínguez. Durante el encuentro, les fue entregada una declaración institucional que reafirma el compromiso de la provincia con el fortalecimiento del organismo.
También estuvieron presentes representantes del INTI como Eliana Bernoco, Diego Bellelli, Julio Costa, Lisandro Nicolás Godoy, Marcelo Guevara y Melina Angelelli.
Argumentos en defensa del instituto
Durante el debate legislativo, Chamorro señaló que el INTI “es una herramienta clave para la industria nacional”, y lamentó que el decreto impida al organismo administrar sus propios recursos, que actualmente generan más del 35% de su presupuesto. “Defender al INTI es pensar estratégicamente en el futuro del país”, enfatizó.
Miguel Siciliano sostuvo que “defender al INTI no es una cuestión ideológica, sino productiva”, y lo calificó como “una pieza clave para la industria cordobesa que busca certificar y exportar”.
Por su parte, Luciana Echevarría advirtió que “no alcanza con rechazar la medida” y pidió actuar políticamente y judicialmente para revertir el decreto, además de acompañar la movilización de los trabajadores y trabajadoras del organismo.
Dante Rossi sumó que “el INTI acompaña a las pymes, robusteciendo la cadena de valor y garantizando calidad en los productos que consume la sociedad”, mientras que Edgardo Russo advirtió sobre “el grave retroceso en política industrial que implica esta decisión”.
Finalmente, Leonardo Limia expresó que “se está desmantelando la ciencia y tecnología en el país” y remarcó la importancia de que la Legislatura levante su voz para defender el conocimiento y el desarrollo productivo.