La Córdoba de la diversidad cultural histórica
La Córdoba de la diversidad cultural histórica

La Córdoba de la diversidad cultural histórica

LA MOMIA DE NAZCA: UN VIAJE MILENARIO DESDE LOS ANDES HASTA CÓRDOBA

Córdoba es una mina de oro en cuanto a sorpresas. En lo vinculado a patrimonios culturales, se destaca por una rica historia que es fielmente resguardada por los organismos provinciales y si a ello, se le agrega las “situaciones de enriquecimiento cultural”, está tal vez, en la vanguardia de la Argentina.

El Museo Polifacétito Rocsen es una fundación sin fines de lucro, ubicado a tan solo 13 kilómetros de Mina Clavero y a 5 de la localidad de Traslasierra, Nono. Según datos oficiales el museo posee más de 60 mil piezas provenientes de diversas regiones del mundo.

Pero esta historia no comienza en el sur continental, sino que tiene sus orígenes en la árida costa sur del Perú, entre los siglos I y VIII d.C. Allí, floreció la enigmática cultura Nazca, conocida por sus impresionantes geoglifos y avanzadas técnicas de momificación.

Durante una expedición en la década de 1960, el fundador del Museo Rocsen, Juan Santiago Bouchon, adquirió una momia perteneciente a esta civilización.

La momia se halló cuidadosamente envuelta en textiles y en posición fetal, reflejando las prácticas funerarias de los Nazca, quienes creían en la vida después de la muerte y preparaban a sus difuntos para el viaje al más allá.

Hoy, esta momia se exhibe en la Sala de Antropología Física y Paleopatología del Museo Rocsen, junto a otros restos humanos que ofrecen una ventana al pasado de diversas culturas.

La presencia de esta momia en Argentina no solo destaca la diversidad de la colección del museo, sino que también invita a reflexionar sobre las conexiones culturales y los viajes que los objetos pueden realizar a lo largo del tiempo y el espacio.

Otras momias pertenecientes a un pasado lejano