La cepa de vino más emblemática de nuestro país celebró su día
Con dos propuestas especiales la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, reivindicó la historia y la cultura del Malbec en Argentina. Por un lado, se realizó una jornada cultural de maridaje y música en la Casa Natal de Sarmiento en San Juan, en la capital sanjuanina, y, por otro, la edición Semana del Malbec de Cocina Abierta en el Palacio Libertad, Centro Culltural Domingo F. Sarmiento, en la Ciudad de Buenos Aires.
“En Argentina, esta semana celebramos al Malbec. Una cepa que llega a nuestro país por idea del presidente Domingo Faustino Sarmiento con el objetivo de transformar la industria vitivinícola del país”, dijo el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, el martes 15 de abril, en un encuentro entre productores de los mejores vinos de Argentina y agregados comerciales de diferentes países del mundo.

Música y maridaje en la Casa Natal de Sarmiento
San Juan homenajeó dos de sus símbolos más representativos: el legado de Domingo Faustino Sarmiento y la nobleza del malbec, en una jornada de encuentro en la historia y el vino que se desarrolló el jueves 17 en la Casa Natal de Sarmiento. Se celebró la llegada de la primera cepa de Malbec a la Argentina con una degustación y maridaje en la casa histórica. Se trató de una jornada cultural de maridaje con vinos de alta gama en el museo, acompañado de música instrumental para revivir la historia del Malbec desde una mirada sarmientina.
Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, fecha que conmemora la llegada de esta cepa a la Argentina en 1853. Ese año, Domingo F. Sarmiento impulsó la creación de la Quinta Normal de Agricultura y encargó al ingeniero agrónomo francés Miguel Pouget la introducción de nuevas variedades de vid. Entre ellas, llegó el Malbec, que con el tiempo se convertiría en un emblema del vino argentino a nivel mundial.

Cocina Abierta: Edición Semana del Malbec
En el marco del Día Mundial del Malbec, esta variedad emblemática fue la protagonista de la primera edición del año de Cocina Abierta. Del viernes 18 al domingo 20, en el Palacio Libertad, el público pudo conocer la producción vitivinícola de provincias como Mendoza, San Juan, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán y Río Negro.
Durante los tres días que se extendió la actividad, hubo degustaciones y charlas sobre la historia, producción y características del Malbec. También estuvieron a la venta ejemplares de este varietal, junto con otros productos regionales como quesos, embutidos, conservas, frutos secos, chocolates y alfajores. También hubo presentaciones en vivo y DJ sets.
En esta edición, Mendoza presentó sus productos con Indicación geográfica, como el Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza y el Orégano de San Carlos.
Cocina Abierta es una iniciativa del Programa GustAr, gestionada en conjunto por la Secretaría de Cultura, la Subsecretaría de Turismo y la Secretaría de Bioeconomía de la Nación. Su propósito es promover la producción de alimentos y el turismo, resaltando la riqueza cultural de las regiones argentinas. La Edición Semana del Malbec busca destacar la vitivinicultura argentina, que se ha consolidado como una de las diez principales cadenas productivas y exportadoras del país.