El Ron, la joya dorada de Centroamérica

El Ron, la joya dorada de Centroamérica

Si pensamos en  una bebida alcohólica que forma parte de la identidad  de Centroamérica, pensamos en el ron: una bebida fuerte con historia. El origen de esta joyita dorada se remonta al Caribe del siglo XVII; fue en tierras bañadas por el sol, que se destiló por primera vez esta bebida obtenida a partir de la melaza, un subproducto de la producción de azúcar. 

En esta nota, Código CBA  te cuenta las características, el proceso de producción, la historia y los distintos tipos de ron que existen.

Sabor y producción

El ron es un destilado obtenido a partir de la fermentación y destilación de la melaza o el jugo de caña de azúcar. Es conocido por su sabor dulce y aromas variados, que van desde notas de vainilla y caramelo hasta toques especiados y afrutados. El ron se clasifica en diferentes tipos según su proceso de envejecimiento, ingredientes y métodos de producción.

El proceso de producción del ron comienza con la extracción del jugo de caña de azúcar o la obtención de melaza, un subproducto de la producción de azúcar. Esta materia prima se fermenta para convertir los azúcares en alcohol. Luego, el líquido fermentado se destila para eliminar impurezas y obtener un alcohol de mayor pureza. La destilación puede realizarse en alambiques de columna o alambiques de cobre, y cada método contribuye a los perfiles de sabor únicos del ron.

El proceso de envejecimiento del ron es crucial para desarrollar su sabor y complejidad. Después de la destilación, el ron se añeja en barricas de roble, donde adquiere características adicionales a través de la interacción con la madera. Durante el período de envejecimiento, el ron puede adquirir notas de vainilla, especias y frutas, así como desarrollar una mayor suavidad en boca. La duración del envejecimiento varía según el tipo de ron y puede oscilar desde unos pocos meses hasta varias décadas.

La particularidad del ron es que  puede envejecerse de mil maneras, no necesariamente en su país de origen. El ron es conocido por su falta de regulaciones estrictas, similar a los bancos offshore en islas caribeñas, de donde provienen algunos de los mejores rones.

Sus ingredientes principales

Los ingredientes principales del ron son el jugo de caña de azúcar o la melaza y levaduras para la fermentación. Además, el agua utilizada en el proceso de producción juega un papel fundamental en la calidad del ron. Algunos productores también pueden utilizar aditivos naturales, como especias, frutas o hierbas, para crear rones con sabores específicos.

Sus orígenes

La historia del ron se entrelaza con el descubrimiento y la colonización de América. Se cree que los primeros rones surgieron en las islas del Caribe, donde los colonizadores europeos introdujeron la caña de azúcar. En los siglos XV y XVI, los españoles y portugueses llevaron la caña de azúcar al Caribe desde el continente americano y comenzaron a producir aguardiente a partir de ella.

El ron ha jugado un papel importante en la economía de muchos países. Por ejemplo, en el siglo XVIII, el ron era una moneda de cambio común en las colonias americanas, y se utilizaba para comerciar con bienes como madera y ganado.

Asimismo, el ron se convirtió en una bebida esencial para la Marina Real Británica tras la conquista de Jamaica en 1655, siendo preferido sobre la cerveza y el vino debido a su capacidad de conservarse durante largas travesías sin estropearse. Esta práctica no sólo ayudaba a mantener conservada una fuente vital de hidratación, sino que también servía para mantener alta la moral de la tripulación. La tradición dictaba que los marineros recibieran dos raciones de ron al día, una costumbre que enfatizaba la camaradería y el espíritu de cuerpo a bordo. Sin embargo, el abuso del ron llevó a la introducción del "grog" en 1740, una mezcla de ron con agua para mitigar la embriaguez entre la tripulación. 

Durante la llamada "Era de la Piratería" en el siglo XVII, el ron desempeñó un papel importante en la vida de los piratas. Se dice que los piratas caribeños tenían una debilidad por esta bebida alcohólica, y a menudo intercambiaban ron por productos robados, como azúcar y especias. El ron se convirtió en una moneda de cambio en los tratos entre los piratas y las colonias. De hecho en nuestros días hemos visto como Jack Sparrow en la película "Piratas del Caribe" es un gran bebedor de ron.

Con el tiempo, la producción de ron se expandió en el Caribe y otras regiones colonizadas, como América Central y del Sur. Los colonos europeos establecieron plantaciones de caña de azúcar y destilerías en estas tierras para aprovechar la creciente demanda de ron. A medida que la producción aumentaba, el ron se convirtió en una bebida común tanto para los colonos como para los esclavos africanos.

A lo largo de los siglos, el proceso de producción del ron ha evolucionado, así como su popularidad en todo el mundo. Con el paso del tiempo, se han desarrollado diferentes estilos y técnicas de producción en diferentes países productores de ron. Hoy en día, el ron se disfruta en una amplia variedad de cócteles y se aprecia por sus sabores únicos y versatilidad en la mixología.

¿Qué tipos de ron existen?

El ron se clasifica en varios tipos según su color, tiempo de envejecimiento y métodos de producción. Cada tipo de ron tiene características distintivas que lo hacen adecuado para diferentes ocasiones y gustos.

  • Ron blanco

El ron blanco, también conocido como ron ligero o plata, es un tipo de ron que no ha sido envejecido en barricas de roble. Tiene un sabor suave y ligero, ideal para cócteles refrescantes como la Mojito y la Piña Colada. El ron blanco es transparente y conserva los sabores más puros de la caña de azúcar.

  • Ron dorado

El ron dorado, también llamado ron ámbar, ha sido envejecido en barricas de roble durante un período de tiempo determinado. Este tipo de ron adquiere un color dorado y desarrolla sabores más complejos y notas de vainilla, caramelo y especias. Es perfecto para disfrutar solo, con hielo o como base para cócteles clásicos como el Daiquiri y el Mai Tai. Y por supuesto para el famoso Cuba Libre que ha inspirado hasta canciones como las de The Andrews Sisters sobre el cóctel de ron y Coca-Cola o "Brown Sugar" de The Rolling Stones.

  • Ron añejo

El ron añejo es un ron que ha sido envejecido durante un período vprolongado, generalmente de 5 a 12 años o más. Durante este tiempo, el ron adquiere un carácter más suave, complejo y refinado. Los rones añejos suelen tener notas de madera, frutas secas y especias. Se recomienda degustarlos solos para apreciar plenamente su riqueza de sabores.

  • Ron oscuro

El ron oscuro, también conocido como ron negro o navy rum, es un ron que ha sido envejecido durante un período más largo y en barricas de roble más oscuras. Este tipo de ron tiene un color profundo y sabores intensos, con notas de chocolate, café, tabaco y frutas maduras. El ron oscuro se disfruta mejor solo o con hielo.

  • Ron especiado

El ron especiado es una variante del ron que ha sido infusionado con especias y sabores adicionales, como vainilla, canela, clavo de olor o nuez moscada. Este tipo de ron ofrece una experiencia de sabor única y se utiliza comúnmente en cócteles festivos como el Ponche de Huevo y el Coquito.

  • Ron premium

El ron premium se refiere a aquellos rones de alta calidad y producción limitada. Estos rones suelen ser elaborados con métodos tradicionales y se envejecen durante largos períodos en barricas selectas. Son apreciados por sus sabores refinados y complejos, y a menudo se disfrutan solos o con hielo para saborear cada matiz.

  • Ron reserva

El ron reserva es un tipo de ron que ha sido envejecido durante un período excepcionalmente largo, generalmente más de 15 años. Estos rones son considerados verdaderas joyas y ofrecen sabores extraordinarios y una suavidad excepcional. El ron reserva se reserva para ocasiones especiales y es una opción popular para los conocedores del ron.

  • Otros tipos de ron

Además de los tipos mencionados anteriormente, existen otros estilos y variantes de ron. Algunos ejemplos incluyen el ron agrícola, que se produce a partir del jugo fresco de caña de azúcar en lugar de melaza, y el ron overproof, que tiene una alta concentración de alcohol y se utiliza en cócteles fuertes y potentes.