Educación que inspira: El CEEI de Pilar, ejemplo de innovación y comunidad
Con la consigna “EduHack”, la Universidad Siglo 21 llevó adelante el 8.º Congreso Internacional Innova Educa 21, los días 6 y 7 de noviembre en Vicente López (Buenos Aires). El evento reunió a destacados especialistas del país y la región para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la educación en contextos de cambio e innovación constante.
En ese marco, la Universidad distinguió al Centro Educativo de Educación Inicial (CEEI) “María Josefa González Casero”, de la localidad de Pilar con el Premio al Liderazgo Innovador 2025, por su proyecto “Grandes cambios: un proyecto de conciencia climática en nuestra comunidad”.
La directora del establecimiento, Paola Carballo, recibió el reconocimiento en representación del equipo docente.
La iniciativa premiada promueve la educación ambiental y la responsabilidad social desde la primera infancia, a través de experiencias de aprendizaje que integran saberes, valores y prácticas sustentables.
Niñas y niños de 3, 4 y 5 años participan en actividades de investigación, registro y análisis sobre separación de residuos, compostaje y reutilización de materiales, trabajando en articulación con instituciones locales, como el IPEM N.º 436, el CEEP María Josefa González Casero, el INTA, el IPET N.º 397 de Laguna Larga, la Municipalidad de Pilar y el Observatorio Meteorológico y Geofísico de la localidad.
Este trabajo en red, sostenido con compromiso y participación activa, pone en valor el vínculo entre escuela y comunidad como motor de aprendizajes significativos y transformadores.
El jardín María Josefa González Casero integra la Ruta 2 del programa TransFORMAR@Cba, como Escuela Precursora, reafirmando el compromiso provincial con la innovación pedagógica, la sostenibilidad y la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con el cuidado del planeta.
“Este reconocimiento representa la alegría y el orgullo de un equipo que se anima a innovar, a abrir caminos nuevos para que el aprendizaje sea más significativo y conectado con nuestra realidad. Es fruto del trabajo conjunto de docentes, estudiantes y familias que creen en una escuela capaz de transformar lo cotidiano en extraordinario”, expresó Paola Carballo, directora del jardín.
“Agradezco profundamente al equipo docente por su compromiso y pasión, a las familias que acompañaron cada paso, y a todas las instituciones que hicieron posible este logro. También al Ministerio de Educación, por impulsar espacios donde la innovación se convierte en una manera de enseñar, aprender y crecer juntos”, agregó.
El ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, felicitó a la institución por el reconocimiento y destacó el rol de las escuelas cordobesas en la transformación educativa: “La innovación es hacer extraordinario lo cotidiano y, más aún, hacerlo desde la construcción colectiva. Este premio refleja el compromiso, la creatividad y el liderazgo docente que caracterizan a nuestras escuelas, que cada día impulsan experiencias transformadoras que nacen en las aulas y se expanden hacia toda la comunidad”.
En la misma línea, la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Mgtr. Gabriela Peretti, señaló que la distinción reafirma el sentido del programa TransFORMAR@Cba:
“La esencia del TransFORMAR@Cba está en la posibilidad de tejer redes y alianzas que, con centro en la escuela, hagan posibles prácticas de enseñanza más situadas, creativas y de mayor calidad. De eso se trata innovar: de encontrar respuestas nuevas, de abrir oportunidades y de construir futuros más equitativos y justos para todos y todas”.
El reconocimiento al CEEI “María Josefa González Casero” consolida a las Escuelas Precursoras de Córdoba como verdaderos faros de transformación educativa, comunidades que aprenden, se vinculan y crean futuro desde la tarea cotidiana en cada sala y aula de la provincia.