Córdoba expande la Mediación: abren inscripciones para formación con proyección provincial
La Dirección de Mediación del Ministerio de Justicia y Trabajo lanzó la convocatoria 2025/26 para la Formación Básica en Mediación, una propuesta destinada a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados, que busca consolidar la expansión territorial de los Métodos Adecuados de Resolución de Conflictos (MARC) en toda la provincia.
El ciclo formativo iniciará el 7 de agosto con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial de Mediación, que contará con la participación de disertantes de prestigio nacional e internacional, otorgándole al programa un marco académico de excelencia.
Rumbo a una justicia más cercana
La convocatoria cobra especial relevancia para las localidades del interior provincial, ya que acompaña el proceso de implementación progresiva de la Mediación Prejudicial Obligatoria más allá de las ciudades de Córdoba y Río Cuarto, en cumplimiento del Artículo 80 de la Ley 10.543.
Actualmente en fase de expansión, la mediación requiere la incorporación urgente de nuevos profesionales capacitados, capaces de actuar en sus comunidades como facilitadores del diálogo y la resolución pacífica de conflictos.
Una formación integral y accesible
Con una carga de 180 horas, la propuesta combina teoría, práctica, simulaciones y pasantías en entornos reales de mediación. Se dictará en modalidad mixta, con encuentros virtuales los jueves de 13 a 18 horas, entre agosto y noviembre de 2025. Las pasantías se realizarán entre marzo y abril de 2026.
El plan incluye tutorías personalizadas, actividades en plataforma y espacios de reflexión colectiva. Al finalizar, quienes tengan título de grado podrán solicitar la matrícula oficial como mediadores/as, conforme a la normativa vigente.
Más que un curso: una herramienta de transformación
Esta formación no solo prepara profesionales, sino que promueve una actitud ética y transformadora ante los conflictos sociales, aportando recursos concretos para intervenir tanto en ámbitos públicos como privados.
La iniciativa se inscribe en la política del Ministerio de Justicia y Trabajo de fortalecer capacidades institucionales, comunitarias y ciudadanas, con el objetivo de democratizar el acceso a la justicia, promover los derechos humanos y consolidar una cultura de paz.
La actividad es arancelada y con certificación oficial, y cuenta con descuentos especiales para jueces y agentes de la administración pública. Los cupos son limitados.
Inscripciones abiertas a través del formulario disponible en https://mediacion.cba.gov.ar