Córdoba es cabeza en desarrollo tecnológico de Argentina

Córdoba es cabeza en desarrollo tecnológico de Argentina

Mayor seguridad, estabilidad fiscal, beneficios impositivos y el acompañamiento del Estado provincial a la hora de sumar nuevos puestos, son virtudes que las empresas del sector le reconocen al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento de la Provincia de Córdoba. Se trata de la iniciativa establecida por Ley 10.722, durante la presente gestión de la Legislatura a cargo del vicegobernador, Manuel Calvo.

Este marco legal fue pensado para proteger y dar impulso a estas nuevas economías, que en Córdoba vienen floreciendo desde hace no menos de 25 años. Para su aprobación, obtenida con una amplia mayoría, el debate legislativo contó con una diversidad de miradas en el trabajo en comisiones, hasta lograr un régimen promocional que hoy es el más importante del interior argentino, contribuyendo a que mayor cantidad de firmas cordobesas puedan crecer en competitividad.

Un informe reciente elaborado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, destaca que las empresas locales del conocimiento son casi el 11 por ciento de las que existen en toda la Argentina, a la vez que están cerca de representar el 6 por ciento del total de compañías que hay en la provincia. Mientras que en 2023 toda la economía de Córdoba incrementó en un 5 por ciento la cantidad de puestos de trabajo, este segmento creció en nuevos empleos a más del 11 por ciento interanual, contabilizando hoy más 63.400 colaboradores.

Algunas de las actividades que el régimen cordobés de promoción impulsa son software y servicios informáticos y digitales; producción y postproducción audiovisual; biotecnología; biología; bioquímica; bioinformática; neurotecnología e ingeniería genética. También servicios relacionados con electrónica y comunicaciones; bienes y servicios orientados a soluciones de automatización y avances en ingeniería; ciencias exactas y naturales y ciencias agropecuarias y ciencias médicas vinculadas a tareas de investigación y desarrollo experimental.

Mauricio Navajas, CEO de 30GS, firma dedicada al desarrollo de videojuegos y cuyos principales clientes se localizan en Estados Unidos y Canadá, comenta: “Con esta nueva ley pudimos insertarnos. Fuimos la primera empresa en tener el registro de la Ley de Economía del Conocimiento acá en Córdoba, lo cual nos da un marco institucional como compañía”.

“Contar con leyes que promocionan y fomentan el sector potencia a una empresa como la nuestra, que busca crecer y expandirse tanto a nivel local como internacional”, define Navajas.  

Hay un marcado sentido estratégico en este acompañamiento que el Estado provincial viene brindando a un segmento productor de divisas y generador de empleos. Es una política de amplio alcance, institucionalizada a través de este régimen promocional y que entre otras cosas se vale de la característica potencia emprendedora cordobesa, así como del caudal de egresados que aportan las carreras universitarias de la oferta educativa local.