Córdoba celebró la 57.° Feria de Ciencias: Más de 400 estudiantes mostraron proyectos innovadores

Córdoba celebró la 57.° Feria de Ciencias: Más de 400 estudiantes mostraron proyectos innovadores

El pasado 23 de septiembre, Córdoba vivió una nueva edición de la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui”, que en su instancia provincial reunió a más de 400 participantes entre estudiantes y docentes de toda la provincia.

El encuentro, organizado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, se desarrolló en el Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar y el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP).

Creatividad y conocimiento en acción

Se presentaron 128 proyectos distinguidos en instancias departamentales y regionales, de los cuales 64 fueron expuestos de manera presencial y 64 en modalidad virtual. Cada uno fue evaluado por un equipo de especialistas.

Además de las exposiciones, la jornada incluyó talleres dictados por profesionales del CONICET, muestras interactivas, propuestas artísticas y visitas al Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra, generando un clima de aprendizaje colectivo.

Voces que inspiran

La vicegobernadora Myriam Prunotto destacó el rol de toda la comunidad educativa:“Este es el fruto del trabajo de estudiantes, docentes, directivos, supervisores, equipos y familias que ponen alas a la imaginación y la creatividad haciendo ciencia, arte e innovación”.

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, subrayó:“La Feria de Ciencias refleja lo mejor de nuestra escuela. Cada proyecto demuestra que el futuro de Córdoba se construye con innovación, trabajo colaborativo y educación como prioridad”.

En tanto, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, puntualizó:“Cada idea innovadora que nace en nuestras escuelas puede transformarse en conocimiento aplicado y nuevas oportunidades para Córdoba”.

Camino a la instancia nacional

El momento más esperado llegó con el anuncio de los proyectos que representarán a Córdoba en la etapa nacional:

  • Matemática: 1 al 3 de octubre en Posadas, Misiones.

  • Artes: 6 al 8 de octubre en Posadas, Misiones.

  • Ciencias: 29 al 31 de octubre en Cafayate, Salta.

  • Tecnología e Ingeniería: 18 al 20 de noviembre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre los distinguidos se encuentran propuestas de niveles Inicial, Primario y Secundario, como Córdoba arde: Todos contra el fuego (Río Tercero), ¿Fracciones que suenan? (Brinkmann), Juegos sin barreras: Cestomano (Villa María) y Barniz sustentable (Córdoba), entre otros.

También participaron 20 proyectos universitarios, de los cuales seis recibieron menciones especiales.

Un puente entre la escuela y la sociedad

La Feria contó con la presencia de instituciones clave como la Academia Nacional de Ciencias, CONICET, Plaza Cielo Tierra, la EPEC, ministerios provinciales, facultades de la UNC, entre otras, consolidando su papel como espacio de encuentro entre educación, ciencia y comunidad.

Con esta edición, Córdoba reafirma que la educación, la creatividad y la innovación son pilares de una provincia que se proyecta hacia el futuro.