Córdoba Capital llevará su experiencia en Economía Circular a un foro internacional en Corea del Sur

Córdoba Capital llevará su experiencia en Economía Circular a un foro internacional en Corea del Sur

El próximo 23 de septiembre, una delegación de la Municipalidad de Córdoba participará en Seúl (Corea del Sur) para presentar su trabajo en gestión de residuos mediante Economía Circular, en el marco del Foro de Intercambio entre Ciudades sobre Acción Climática Local, que se desarrollará del 21 al 25 de septiembre.

La ciudad de Córdoba fue seleccionada entre 20 postulaciones sudamericanas presentadas a la Red de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI), representando a la región junto con Bogotá, Quito y Renca. Esta red agrupa a más de 2.500 gobiernos locales de 125 países, con el objetivo de impulsar políticas de sustentabilidad y compartir experiencias exitosas en acción climática a nivel local.

“Estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa que nos permite intercambiar conocimientos, construir asociaciones y fortalecer el papel de nuestra ciudad para abordar la crisis climática a nivel local”, afirmó el secretario de Ambiente y Economía Circular, Gabriel Martín.

Durante la sesión, Córdoba expondrá sobre la integración de prácticas de Economía Circular, la participación comunitaria en la gestión de residuos, estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático, y la resiliencia de las comunidades.

Gestión circular de residuos en Córdoba

Desde hace casi seis años, la Economía Circular se consolidó como política pública en la ciudad, convirtiendo los desafíos ambientales en oportunidades para la innovación y el desarrollo sostenible. En este marco, Córdoba cuenta con seis Centros Verdes, dos Centros de Transferencia de Residuos en antiguos basurales ilegales, un Parque de Economía Circular y una Escuela de Economía Circular.

En 2024, la Organización de los Estados Americanos (OEA) reconoció a Córdoba como Centro de Excelencia en Innovación y Tecnologías Transformativas de la Economía Circular. Además, los grandes generadores de residuos sólidos urbanos del sector gastronómico reciben, por decisión del intendente Daniel Passerini, una reducción de la contribución sobre su actividad si incorporan procesos de Economía Circular en el tratamiento de sus residuos.

Con esta participación internacional, Córdoba busca fortalecer su liderazgo global en sustentabilidad y compartir su modelo de gestión circular de residuos como ejemplo de acción local frente a la crisis climática.