Córdoba apuesta a la ciencia con impacto global

Córdoba apuesta a la ciencia con impacto global

El Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, junto a Ennoia.lat, presentó Génesis Lab, un programa intensivo diseñado para acompañar a equipos científicos y tecnológicos de la provincia en la transformación de sus investigaciones en tecnologías aplicables, financiables y con potencial de impacto real. La convocatoria estará abierta hasta el 21 de septiembre de 2025.

La iniciativa busca abordar un desafío recurrente en Argentina: cómo convertir el conocimiento científico en desarrollos capaces de generar soluciones concretas. Génesis Lab ofrece un proceso de ocho semanas que incluye entrenamientos estratégicos, mentorías personalizadas, validación metodológica y conexión con actores clave del ecosistema científico-tecnológico.

Durante el lanzamiento, Gonzalo Valenci, director ejecutivo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, destacó: “Con este programa buscamos detectar las tecnologías que surgen en la academia y ayudarlas a dar el salto hacia la economía real. La meta es que se conviertan en soluciones concretas que impacten en la calidad de vida de las personas y en la competitividad de Córdoba y del país”.

Por su parte, Marina Baima, cofundadora de Ennoia, resaltó el carácter innovador del programa: “Buscamos acompañar a los grupos de investigación para que transformen su ciencia en tecnologías, fortalezcan equipos sólidos y se preparen para conectar ciencia, industria e impacto real. Córdoba puede convertirse en un laboratorio vivo de innovación, por eso sumamos speakers y mentores internacionales”.

Destinatarios y dinámica del programa

La convocatoria está dirigida a investigadores/as, becarios/as, técnicos/as y emprendedores/as vinculados a proyectos de base científico-tecnológica de instituciones científicas, tecnológicas o universitarias de Córdoba. Durante ocho semanas, los equipos accederán a formación especializada, herramientas ágiles, sesiones de inspiración y validaciones estratégicas con referentes del ámbito científico, tecnológico y productivo.

El programa se desarrolla en dos fases: la Fase 1, centrada en el “cambio de mindset”, y la Fase 2, denominada “Acelerar Tecnología”. Los proyectos más destacados tendrán la oportunidad de participar en un Demo Day, presentando sus desarrollos ante inversores, representantes del sector productivo y referentes del sistema científico-tecnológico. El objetivo es consolidar propuestas de valor diferenciadas y generar nuevas capacidades para liderar proyectos de innovación con impacto.

Superando el “valle de la muerte”

Génesis Lab busca servir como puente entre la ciencia y el sector productivo, evitando que las investigaciones se detengan en el llamado “valle de la muerte”, etapa en la que muchos proyectos fracasan por falta de validación, financiamiento o vinculación con el ecosistema. La iniciativa promueve metodologías ágiles, liderazgo interdisciplinario y apertura a la innovación, fortaleciendo la capacidad de los equipos para generar impacto real.

Postulación y más información

Los equipos interesados podrán postularse hasta el 21 de septiembre de 2025 completando el formulario disponible en: https://innovaryemprendercba.com.ar/programa-genesis-lab/.

Con Génesis Lab, Córdoba suma una herramienta estratégica para potenciar la ciencia local, transformando conocimiento académico en soluciones aplicables y promoviendo una mayor articulación entre investigación, industria y sociedad