Continúan accionando para fortalecer el Camino de Brochero

Continúan accionando para fortalecer el Camino de Brochero

Recientemente, se reunió la Unidad Ejecutora del Camino de Brochero en Traslasierras, más precisamente en Villa Cura Brochero, para continuar trabajando en acciones para impulsar, difundir, gestionar, planificar y promover el desarrollo turístico, cultural y social de esta región.

Entre las responsabilidades de la comisión se incluye la delimitación y protección del territorio, así como la promoción del desarrollo en las localidades cercanas al Camino de Brochero.

De la reunión participaron el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Massei; y los Intendentes de Cura Brochero, Carlos Oviedo, y de Villa Santa Rosa, Daniel Kieffer.

Además, estuvieron presentes el obispo de Cruz del Eje, Ricardo Araya; y la directora de Productos Turísticos de la Municipalidad de Córdoba, Kuki Peralta. En esta oportunidad, acompañaron el recorrido y la reunión de la Unidad Ejecutora, el ministro de turismo de San Luis, Juan Rigau, y el intendente de Miramar, Gerardo Cicarelli.

Recorrido por Traslasierras

Durante la visita, los miembros de la Unidad Ejecutora visitaron los restos de San José Gabriel Brochero, que se encuentran en la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito. Allí, fueron recibidos por el cura párroco y por el Obispo de Cruz del Eje, Ricardo Araya.

Luego, se trasladaron al Parque Temático y al predio La Providencia. Y a continuación participaron del 17° Encuentro Argentino de Turismo Religioso y de las 4º Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso.

Posteriormente, tuvo lugar la reunión de la comisión en la que, una vez evaluadas las acciones que se vienen realizando, se conversó sobre los avances logrados en conjunto con el Ministerio de Educación para incorporar al Camino de Brochero en las currículas educativas.

Asimismo, se avanzó en la idea de promover en las escuelas de Córdoba un plan de visitas educativas y recorridos por el Camino de Brochero.

En la oportunidad, se designó al referente turístico del sector, Ariel Moyano, como coordinador de la Unidad Ejecutora. Tendrá a cargo el trabajo de las comisiones: Infraestructura y servicios, Protección ambiental y patrimonial, Planificación y marketing, y Culto. Por último, se evaluaron distintas estrategias de comunicación y señalética para el Camino del Peregrino, con la idea de mejorar la seguridad y la experiencia de los visitantes.

Durante el encuentro, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, destacó: “Estamos trabajando en forma conjunta desde la unidad ejecutora para poder llevar a cabo el desarrollo de este plan estratégico”.

Y agregó: “Hoy nos hemos reunido porque nuestro Santo José Gabriel Brochero quiere que estemos aquí. Estamos aquí por la fe, que es la piedra fundamental que permite que esto se produzca. Es a partir de la fe que nos reunirnos para desarrollar este proyecto que trasciende lo religioso, ya que también tiene que ver con nuestra cultura, con nuestra identidad, con el turismo, con la educación y con los caminos que nos unen”.