
“Ciberestafas” aumentaron notablemente en la Región Del Maní
Por Gerardo Bessone. Especial para CodigoCBA. Corresponsal en General Cabrera.
Desde que empezó la pandemia por el coronavirus hasta la fecha, se registró un notable aumento de casos de ciberestafas. Las principales víctimas son los niños y los adultos mayores; la necesidad de que la mayoría de los trámites deben hacerse por Internet hizo que muchas personas poco acostumbradas a este tipo de gestiones tuvieran que familiarizase con los mismos.
Una de las estafas más repetidas en la zona es una llamada falsa desde un banco; otro artilugio utilizado es el supuesto pago de una cifra extra del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y un supuesto trámite por una jubilación son las estafas que marchan a la cabeza.
Los más afectados por este tipo de delitos son los ancianos y hasta niños han sido engañados por supuesta compra de créditos o “Vidas” para video juegos.
Las denuncias deben realizarse en la Comisaría más cercana y en el caso de Ciudades que cuentan con Tribunales las Fiscalías son otra opción.
GENERAL CABRERA (CASO 1)
Una joven mujer de la Ciudad de General Cabrera recibe un llamado telefónico, desde el otro lado de la línea un supuesto empleado del estado le informaba que había sido beneficiada con un pago del IFE; pero que por un error en el trámite debía en la misma jornada cargar unos supuestos códigos en un cajero automático para que el dinero se acreditara.La mujer sin cortar la llamada se dirige a la Sucursal local del Banco de la Nación Argentina para realizar el supuesto trámite; al notar algo raro en el trámite la joven mujer decide pedir ayuda a un empleado de la sucursal del Banco, quién de inmediato de comunicó que estaba siendo víctima de una estafa y la ayudó a dar de baja de inmediato la tarjeta para que la transacción de la estafa no se realizara. La joven contó lo sucedido a los medios de Comunicación de la Ciudad Capital Industrial de la Región del Maní para que otras personas estén alertas para no caer en las trampas de los estafadores. También agradeció las atenciones recibidas por el empleado bancario Miguel Viña que aclaró que nunca los bancos piden datos ni claves de CBU por teléfono; y que esos datos personales no deben ser entregados a nadie.
GENERAL CABRERA (CASO 2)
Un hombre de la Ciudad de General Cabrera publicó en un grupo de clasificados de una red social un lavarropas usado a la venta; a las pocas horas se comunicó con él la madre de un supuesto comprador averiguando precio y detalles del bien que estaba a la venta. Luego de esa llamada vino otra, en esta oportunidad una voz de varón del otro lado de la línea simulaba ser el interesado; a medida que la supuesta transacción avanzaba empezó a intentar que el cabrerense vendedor fuera a un cajero automático para realizar un trámite para enviarle la plata del lavarropa. En esta parte de la charla el vendedor notó que había algo raro en la misma y resolvió cortar la llamada.
GENERAL CABRERA (CASO 3)
Otra familia de General Cabrera vivió una situación similar tras poner a la venta en un grupo un modular; al notar el intento de estafa se comunicaron con la Comisaría del lugar desde donde figuraba la característica telefónica de la persona que llamaba, pero fue imposible efectuar un rastreo de la llamada.
GENERAL CABRERA (CASO 4)
Entre las ocho y las diez de la noche un hombre de 58 años de edad recibió una llamada telefónica donde un presunto asesor de ANSES le informaba que había sido beneficiario de un crédito por una importante cifra de dinero. Sin que llamada se cortara en ningún momento el hombre de General Cabrera se dirige desde su domicilio hasta el cajero de uno de los Bancos de la Ciudad y mediante un falso ardid la persona que estaba del otro lado de la línea de teléfonos le comienza a dar instrucciones de los trámites a realizar en su cuenta para que se le acreditara el mentado crédito. A cabo de unas horas el hombre nota que en lugar de recibir el crédito lo que había hecho fue transferir todo su fondo de la cuenta personal a la cuenta del estafador; se calcula que la cifra de la estafa es cercana a los $ 50.000.
LAS PERDICES
En la localidad de Las Perdices hubo llamados de personas que se hacían pasar por empleados o funcionarios de ANSES. Por suerte quienes recibieron la llamada no cayeron en el ardid de los delincuentes que no pudieron concretar la estafa; los malvivientes decían asesorar a los vecinos para que pudieran cobrar un monto asignado por el estado, para ello debían realizar trámites en el cajero automático.
GENERAL DEHEZA
En la Comisaría de General Deheza , se le recibió una denuncia de un joven de 19 años de edad, oriundo de esa ciudad, el cual habría sido víctima de una estafa a través de un engaño telefónico. El damnificado días antes había publicado su vehículo para la venta, lo contacta vía telefónica una persona de sexo masculino, quien manifestó tener interés de comprar el rodado y mediante engaños, ésta persona logra que el denunciante le brinde todos sus datos de la cuenta bancaria. De ésta manera el autor del ilícito logro obtener una suma importante de dinero perteneciente al damnificado, la suma es aproximada a los $80.000 mil pesos.
UCACHA
Un vecino de la localidad de Ucacha puso en venta su automóvil Peugeot 206 a través de la red Social Facebook; a partir de allí lo contacta un comprador y quedaron en reunirse para cerrar el negocio por unos $ 380.000 en la Ciudad de Río Cuarto. Al encontrase el comprador le entregó cheques por la cifra pactada y el hombre de Ucacha entregó el auto y los papeles con la 08 firmada; le resultó rara la actitud por la cual el comprador teóricamente iba a dar una vuelta en el auto y retornaría pero se perdió por las calles de la Ciudad del Imperio como tratando de dejar el lugar lo más rápido posible. Tras retornar a Ucacha se encontró con la desagradable sorpresa de que los cheques habían sido adulterados de una firma de General Baldisera en la Provincia de Santa Fe. Radicó la denuncia, trabó la posibilidad de una transferencia en el Registro del automotor y aguarda con ansias poder encontrar su querido Peugeot.