13 años preguntando dónde estas
13 años preguntando dónde estas

13 años preguntando dónde estas

Por Juan Cruz Araya

El 18 de septiembre de 2006 en la ciudad de La Plata se produjo la desaparición de Jorge Julio López, tras declarar en el juicio por crímenes de lesa humanidad contra el represor Miguel Etchecolatz.

Albañil de profesión, López vio su vida ligada a la militancia y por sus convicciones fue víctima de dos desapariciones en sus 90 años.

La primera de ella; el 27 de octubre de 1976, apenas 7 meses desde que la Junta Militar tomara el poder por medio del llamado Proceso de Reorganización Nacional. La fuerzas militares ingresaron a barrio Los Hornos con el objetivo de “detener" a los militantes del lugar.

Aquellas fuerzas de seguridad estaban bajo las órdenes del Director de Investigaciones Miguel Etchecolatz y el jefe de policía de la provincia de Buenos Aires, Ramón Camps.

López paso “detenido", sin que nadie supiera de él, por cuatro centros de detención clandestino, donde sufrió torturas y presenció varios asesinatos.

Fue “blanqueado" el 4 de Abril de 1977, cuando fue detenido sin juicio y liberado, finalmente, en junio de 1979.

En el año 2006, ya en democracia y durante el gobierno de Néstor Kirchner, el país vio como aquel vergonzoso capítulo de la historia argentina se repetía.

Luego de testificar en la causa que condenaría a cadena perpetua al dictador, Jorge Julio López desaparecía por segunda vez sin que se tuviera noticias de su paradero.

Al igual que en 1976 López “desapareció” en barrio Los Hornos y su investigación quedó en manos de la policía bonaerense, la misma que en tiempos de la dictadura se encargó de secuestrarlo.

Este caso de un desaparecido en democracia se conjugó con el de Luis Gerez, quien en el mismo año corrió la misma suerte tras testificar contra el represor Luis Patti.

Tanto Gerez como López compartían, coincidentemente, su profesión de albañil y la condición de testigo en causas de lesa humanidad. Sin embargo el primero apareció a las 48 horas tras una cadena nacional del por entonces presidente Néstor Kirchner. López, lleva 13 años desaparecido en plena democracia, sin que nadie pudiera contestar una pregunta que se repite incansablemente en el territorio nacional, ¿dónde está?.