Villa Allende, primer escenario del Festival Mercado 53

Villa Allende, primer escenario del Festival Mercado 53

Organizado por la Fundación Futuros Posibles, se realiza el 20 de noviembre en el Salón 1915 de Villa Allende, de 18 a 24 horas. La entrada es libre y gratuita.

Los visitantes se encontrarán con un sector expositivo al aire libre con más de 50 emprendedores que ponen en valor la identidad regional. Desde productos hechos a mano con materiales reciclados hasta piezas de arte y diseño. 

A su vez, todos los espacios se convertirán en un gran escenario, donde músicos, bailarines, artistas plásticos y escénicos celebrarán la diversidad de estilos y expresiones.

Por otro lado, los aromas y sabores que definen a los cordobeses, formarán parte de la propuesta gastronómica que llevará UTUCO a través de sus productores y cocineros. 

Los niños contarán con un espacio especialmente diseñado para ellos, donde podrán interactuar y compartir distintas actividades. 

“Mercado 53 es una apuesta colectiva que abre nuevos caminos de desarrollo, genera orgullo por lo nuestro y demuestra que cuando trabajamos juntos, la comunidad crece”, afirma Florencia Margaría, Presidenta de la Fundación; “en un evento será una vidriera regional que muestra la riqueza cultural, productiva y turística de Sierras Chicas”. 

“Esta iniciativa es de la comunidad y para la comunidad, tiene identidad propia, tomando la Ruta E53 como símbolo de unión para quienes vivimos y transitamos el corredor. El nombre fue creación de un vecino y resume lo que queremos hacer como Fundación, que es  potenciar el desarrollo económico de las comunidades de Sierras Chicas”, concluyó Margaría.

Esta primera edición gira en torno a tres ejes: Mercado Emprendedor, Mercado Gastronómico y Mercado de Experiencias/Artistas y cuenta con el apoyo institucional de la Municipalidad de Villa Allende, el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Banco de Córdoba. 

Talento que expresa territorio

Cada uno de los 50 expositores representa el espíritu creativo y el esfuerzo de quienes transforman sus ideas en proyectos reales, que muestran la fuerza del trabajo independiente y colaborativo que caracteriza a las Sierras Chicas. “Su presencia en el festival no solo enriquece la experiencia de quienes asisten, sino que también fortalece los lazos entre comunidad, producción y cultura local”.

Por otro lado, los artistas recorren los espacios del festival con una programación que celebra la diversidad de estilos y expresiones: desde el folclore y la música fusión hasta el rock, la cumbia y las artes visuales. Cada uno trae consigo una historia, una búsqueda estética y una manera particular de conectar con el público. “Sus obras y presentaciones transforman el espacio en un gran escenario vivo, donde el arte se convierte en un puente entre las personas y en un reflejo del vibrante panorama cultural que define a nuestra región”.

Sabores de nuestra tierra

Sin dudas la propuesta gastronómica expresa los aromas y sabores de nuestra identidad cordobesa. De la mano de UTUCO, los productores y cocineros que integran esta organización han diseñado para esta ocasión una propuesta que fusiona la tradición de las Sierras y la Pampa Húmeda con la dinámica moderna de la comida al paso, garantizando un sabor auténtico con productos de la mejor calidad de la cocina regional. Distintas opciones de focaccias y empanadas serán las protagonistas de este encuentro, donde se destacan: la Foccaccia de Cabrito Serrano y las Empanadas cordobesas al disco.

“Queremos que cada bocado cuente la historia de nuestra provincia. Desde el aceite de Cruz del Eje hasta el cabrito de Ischilín y el maní del sudeste. Es comida al paso, pero con la calidad y el respeto por el producto que merece la gastronomía regional. Y por supuesto, ofrecemos a los más chicos una opción deliciosa y consciente con nuestro 'Pancho Felíz' de pollo de gallinas de libre pastoreo”, coinciden Claudio Tello, Victoria Carballo y Valeria Dulce, cocineros encargados de la propuesta gastronómica para Mercado 53. 

Sobre la Fundación Futuros Posibles 

La Fundación Futuros Posibles es una organización con sede en la localidad de Mendiolaza, dedicada a impulsar el desarrollo económico y comunitario a través de programas de impacto social, innovación y fortalecimiento emprendedor.

Su misión es generar herramientas y oportunidades que promuevan la participación ciudadana, la creación de redes productivas y el crecimiento sostenible en distintos territorios.

Entre sus principales iniciativas se destaca “Mujeres Creando Futuro” una red que promueve el empoderamiento y la colaboración entre mujeres en todo el país; además de proyectos de desarrollo local y espacios de formación vinculados para emprendedores, PyMEs y comunidades.