Viajar en Pandemia: En transporte público se vuelve peligroso; en auto, costoso. Solución: la Moto

Viajar en Pandemia: En transporte público se vuelve peligroso; en auto, costoso. Solución: la Moto

El tráfico en las ciudades es un tema que preocupa y al cual dedican muchos esfuerzos las ciudades para intentar hacerlo ordenado y racional. El espacio es el que es y eso limita muchas de las posibles acciones a hacer.

La motocicleta aporta unas ventajas relevantes por la cual debería ser promovida como un elemento clave en una movilidad urbana eficiente. Y más en estos momentos de Pandemia donde viajar en transporte público se vuelve peligroso y hacerlo en auto se hace costoso.

Te mencionamos siete ventajas de la moto en la movilidad urbana con respecto a otras opciones:

  • Un uso más racional del espacio urbano. Gracias a las dimensiones contenidas de las motos, hay un mejor aprovechamiento de ese espacio limitado. Nada más irracional en una ciudad que el espacio que ocupa un coche para desplazar una persona.
  • Mayor fluidez del tráfico en la ciudad. Es fácil de comprobar esta ventaja. Los días lluviosos en los que hay gente que cambia su moto por el coche, aumentan inmediatamente los atascos. Si todas las personas que nos movemos diariamente en moto lo hiciéramos en automóvil, las ciudades estarían colapsadas. Quizás sería una buena manera de organizar alguna protesta algún día: colapsar las ciudades con un día sin motos…
  • Menor contaminación. La campaña “en moto menos CO2” lo dice muy claro. Las motos contaminan mucho menos que los automóviles por lo que a mayor uso de la moto hay menos contaminación ambiental en las ciudades.
  • Rapidez de los desplazamientos urbanos. La moto en la ciudad facilita mucho la vida a las personas, facilitando desplazamientos que se pueden hacer de manera rápida y sencilla. Por tanto, se transforman en ciudades “más fáciles” para todo tipo de actividades y negocios.
  • Medio de transporte asequible y popular. Hay motos baratas y, en general, tienen un mantenimiento mucho más simple que los automóviles. Facilitar la circulación en moto por la ciudad también tiene un componente social al poner al alcance de mucha gente. un medio de transporte eficiente, asequible y popular.
  • Mayor facilidad de estacionar. Está vinculada de nuevo a las menores dimensiones de las motos, lo que facilita la gestión del estacionamiento en las ciudades. No hay espacio suficiente para estacionar los autos de todo el mundo (limitación física) pero con una buena gestión y ordenamiento se pueden estacionar las motos más fácilmente.
  • Facilita el desplazamiento fácil desde las áreas con peor comunicación de transporte público. De nuevo, un componente social del uso de la moto en las ciudades que facilita el desplazamiento desde zonas en la que el transporte público no tiene una buena cobertura. De acuerdo que lo deseable sería que el transporte público fuera mejor, pero la realidad es que hay muchos barrios y pueblos mal comunicados. La moto es una alternativa particular lógica y eficiente que mucha gente utiliza.

Se podía seguir enumerando aspectos que justifican la existencia de políticas públicas de apoyo a la moto como un elemento clave a la movilidad urbana. La moto beneficia a todos, incluso a los que no van en moto. No se trata de sustituir el transporte público, sino de entender que la moto es el transporte particular más eficiente en las ciudades. Tradicionalmente, no ha sido debidamente considerada y los motoristas se han adaptado a normas de circulación y ciudades pensadas para los automóviles. Y en muchas ocasiones, debemos soportar descaradas políticas contrarias a la moto.

¿Será el momento de exigir políticas concretas de apoyo a la moto acordes con las ventajas que aporta a la movilidad urbana?