
Una de las Lunas de Saturno Podría albergar vida
Científicos del Southwest Research Institute afirman que el satélite tiene una variedad de organismos vivos en el océano bajo su superficie.
La luna de Encelado ha dado posibles señales de vida y científicos han planteado la posibilidad de que podría sustentar una comunidad microbiana potencialmente diversa en el océano de agua líquida debajo de la corteza helada del satélite, similar a la de la Tierra.
Científicos del Southwest Research Institute (SwRI) indican esa posibilidad tras haber modelado los procesos químicos en el océano subsuperficial de Encelado, la luna de Saturno, utilizando datos de la ya finalizada misión Cassini de la NASA.
Cassini tomó muestras de la columna de granos de hielo y vapor de agua que brotaban de las grietas en la superficie helada de Encélado, descubriendo hidrógeno molecular, una posible fuente de alimento para microbios. "La detección de hidrógeno molecular (H2) en la columna indicó que hay energía libre disponible en el océano de Encelado", dijo en un comunicado la autora principal Christine Ray, que trabaja a tiempo parcial en SwRI."En la Tierra, las criaturas aeróbicas o que respiran oxígeno consumen energía en materia orgánica como glucosa y oxígeno para crear dióxido de carbono y agua. Los microbios anaeróbicos pueden metabolizar el hidrógeno para crear metano. Toda la vida puede destilarse en reacciones químicas similares asociadas con un desequilibrio entre los compuestos oxidantes y reductores ".
Este desequilibrio crea un gradiente de energía potencial, donde la química redox transfiere electrones entre especies químicas, la mayoría de las veces con una especie sometida a oxidación mientras que otra especie sufre reducción. Estos procesos son vitales para muchas funciones básicas de la vida, incluidas la fotosíntesis y la respiración.
Investigaciones anteriores encontraron evidencia creciente de respiraderos hidrotermales y desequilibrio químico en Encelado, lo que apunta a condiciones habitables en su océano subsuperficial.
"Nos preguntamos si otros tipos de vías metabólicas también podrían proporcionar fuentes de energía en el océano de Encelado", dijo Ray. "Debido a que eso requeriría un conjunto diferente de oxidantes que aún no hemos detectado en la columna de Encelado, realizamos un modelo químico para determinar si las condiciones en el océano y el núcleo rocoso podrían apoyar estos procesos químicos".
El equipo consideró si estos químicos oxidantes podrían acumularse con el tiempo si los reductores no están presentes en cantidades apreciables. También consideraron cómo los reductores acuosos o los minerales del fondo marino podrían convertir estos oxidantes en sulfatos y óxidos de hierro.
"Ahora que hemos identificado posibles fuentes de alimentos para los microbios, la siguiente pregunta es ¿cuál es la naturaleza de los compuestos orgánicos complejos que salen del océano?", Dijo el doctor Hunter Waite, director del programa SwRI, "¡Este nuevo documento es otro paso para comprender cómo una pequeña luna puede sostener la vida de maneras que superan por completo nuestras expectativas!"
"Una futura nave espacial podría volar a través de la columna de Encelado para probar las predicciones de este artículo sobre la abundancia de compuestos oxidados en el océano", dijo el doctor Christopher Glein, científico investigador principal de SwRI, otro coautor. "Debemos ser cautelosos, pero me resulta estimulante reflexionar sobre si podría haber formas de vida extrañas que se aprovechen de estas fuentes de energía que parecen ser fundamentales para el funcionamiento de Encélado".