Un sitio donde en La Falda, convive el patrimonio y la cultura
Un sitio donde en La Falda, convive el patrimonio y la cultura

Un sitio donde en La Falda, convive el patrimonio y la cultura

Museo Arqueológico de Ambato en La Falda, un lugar donde el patrimonio cultural es lo primordial.

 

Por Rubén Omar Scollo

La Asociación Amigos del Museo Ambato, actualmente a cargo de la gestión del Museo, informa en todo momento acerca de los beneficios  sociales, vinculados al proceso de empoderamiento colectivo que implicó la recuperación y puesta en valor del citado espacio, con el objetivo de promover un acercamiento a temas asociados a la educación patrimonial.

El Museo, además de ser significativo, brinda la posibilidad de dar a conocer la Colección Rosso, de alto valor científico, reconocimiento académico y prestigio internacional. Desde una buena cantidad de piezas, reflejadas en vasijas, urnas funerarias, pipas, máscaras y más de 300 manifestaciones arqueológicas pertenecientes a las culturas de Ampayango, Totoral, Ayampitín, Tafí, Cóndorhuasi, Vaquerías, Alamito, Candelaria y Ciénaga, la Aguada (fase Ambato), hasta San José y Sunchituyoc, Belén, Santa María, Yocavil, Humahuaca y Averias , denotan una alta influencia Incaica.

El Museo Arqueológico Argentino Ambato se creó en el año 1987 debido a una propuesta  del coleccionista Aroldo Rosso, Municipalidad de La Falda y Gobierno de la Provincia de Córdoba. En la actualidad a muy poco tiempo de su reapertura, ofrece al visitante una experiencia vivencial abierta a múltiples dimensiones.

Otro motivo que brinda un amplio interés vinculado al patrimonio cultural, se manifiesta en la casona donde se aloja esta colección que acaba de ser declarada “Bien de Interés Arquitectónico e Histórico Nacional”. Construida en 1930, la casa habla a través de su estructura, de sus materiales, de sus diferentes usos, a modo de caja de resonancia donde conviven historias, conocimientos y saberes. Caminar por el parque que rodea la casa, respirar la presencia de la montaña y cobijarse a la sombra de una buena cantidad de  árboles añosos, hace que los visitantes turistas o locales, aprovechen un espacio de esparcimiento único. Para informaciones y visitas, la comunicación puede ser a través de la página que posee el municipio o por intermedio de los Tel. (03548) 15571570 / 15533993