
Un proyecto de la UTN Villa María tiene aprobación a nivel nacional
La implementación de un sistema de control autónomo sin contacto para la medición de la temperatura corporal de las personas que ingresen a un espacio publico- iniciativa de la UTN Villa María- fue aprobado para ser incorporado al Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) definido por la Comisión de acreditación de Ciencias Agrarias, Ingenierías y Materiales designada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Se trata de una propuesta que está siendo desarrollada por docentes investigadores y becarios del Departamento de Ingeniería en Electrónica de la Facultad, bajo la conducción de los Ingenieros Marcelo Cejas y Javier Gonella. Plantea como eje central el "control de ingreso con detección facial y medición de temperatura corporal como método preventivo de la transmisión de enfermedades infecciosas en su fase piréxica".
El proyecto configurado de esta forma, ofrece mejorar el marco preventivo de las entidades que adopten el sistema y aporta alternativas en el actual contexto de Pandemia que se padece actualmente.
En este caso, el espacio de aplicación del sistema sería la Escuela Experimental con Énfasis en Tecnologías de la Información y la Comunicación Villa María (Escuela ProA), cuya sede sería próximamente inaugurada.
Según expresaron sus creadores, el mecanismo para detectar la hipertermia (tomando como positivo una temperatura corporal superior a 37°C) se efectúa mediante el reconocimiento de
patrones y visión artificial que realiza la detección de formas humanas (rostros o manos) permitiendo apuntar y enfocar mejor el sensor de temperatura.
Para los impulsores de la iniciativa, el método de medición de temperatura tiene un relevante nivel confiabilidad y un costo de implementación inferior comparado a cámaras termográficas.
Es importante resaltar que son más de veinte las propuestas elaboradas por equipos que se desempeñan en Universidades nacionales y el Consejo Nacional de Investigaciones, Científicas y Técnicas (Conicet).