Turismo todo el año: El gas natural transforma la hotelería en Traslasierra
A partir de la construcción de los gasoductos troncales en Córdoba, más localidades cuentan con la infraestructura necesaria para crecer, atraer inversiones y generar empleo genuino.
El turismo en una pieza fundamental de la economía provincial. La industria sin chimeneas, como se denomina, representa ingresos genuinos y generación de puestos laborales durante todo el año en los distintos valles turísticos.
Brindar servicios de calidad implica inversiones y apuestas por parte del sector turístico y del Gobierno de Córdoba, con la ejecución de obras de infraestructura en los cuatro puntos cardinales.
Una de las obras más significativas fue la construcción de los gasoductos troncales, lo que posibilitó que más localidades cuenten con la infraestructura necesaria para crecer, atraer inversiones y generar empleo genuino.
Hoteles, locales gastronómicos, emprendimientos, alojamientos y destinos turísticos hoy pueden acceder a un recurso clave para ser más competitivos, eficientes y sostenibles.
En Nono, el tendido de red de gas –ejecutado por la Subsecretaría de Infraestructura Gasífera del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos – permitió que la Posada Los Sauces y la Hostería Tantanakuna accedieran al servicio y mejoraran significativamente su propuesta de alojamiento.

Posada Los Sauces
Ernesto de la Colina, dueño de la Posada Los Sauces, alojamiento con 18 plazas que tiene abiertas sus puertas desde hace 22 años, comenta: “Ofrecemos estadía durante todo el año y con la llegada del gas natural por red nos permite trabajar de una manera más segura, cómoda y más eficiente”.
“Era muy difícil calefaccionar y ambientar los lugares debido a la falencia de la provisión del combustible. Lo hacíamos con gas a granel, leña y electricidad, lo que era muy caro y también costoso en horas de trabajo”, agrega.
Y relata que antes tenía que levantarse a las 5.30 para encender la salamandra para que los huéspedes tuvieran el lugar calefaccionado. “Ahora en 15 o 20 minutos tenés el ambiente apto para recibir a la gente para el desayuno”.
Finalmente, De la Colina cuenta: “Tenemos la intención de hacer algo de gastronomía, al tener una cocina apta para 80 cubiertos, y de climatizar la pileta”.
El gas natural implica ahorro significativo en costos, mejora en la competitividad, potencia las economías regionales y dinamiza el turismo.
Hostería Tantanakuna
Camila Martínez – propietaria de la Hostería Tantanakuna, ubicada a pocos metros de la plaza principal de Nono- relata las bondades de la llegada del gas natural: “Gracias a las obras de tendido de redes han mejorado los servicios para los huéspedes y para nosotros que vivimos en el lugar”.
“Cuando comenzó a funcionar la hostería no había gas natural y el calefaccionamiento se realizaba con aires acondicionados, lo que implicaba un costo en servicios alto, principalmente en temporada de invierno”, relata Martínez.
“A partir de la llegada del gas natural pudimos ampliar los meses de temporada –no solamente enero y febrero- y es la visión que tenemos. En invierno se puede disfrutar de los atractivos naturales que tiene Traslasierras y de un alojamiento con buena calefacción y buen restaurante”, describe Camila.
Es política de Estado la gasificación de la provincia, por lo cual el Gobierno de Córdoba continúa ejecutando las obras para llevar el gas natural al sector turístico.
Los sectores turísticos, industrial y comercial conectados al gas natural por red obtienen múltiples beneficios con el servicio: disminución de costos de operación, mejora en la eficiencia energética, reducción de la huella de carbono y mayor seguridad en el suministro de gas.