Sinsacate compartió sus experiencias ambientales en el Congreso Nacional de Paisaje en San Juan

Sinsacate compartió sus experiencias ambientales en el Congreso Nacional de Paisaje en San Juan

La Municipalidad de Sinsacate estuvo presente en el 15º Congreso de la Red Argentina del Paisaje (RAP), realizado en San Juan entre el 19 y el 24 de agosto, a través de la participación de la Ingeniera Andrea Mansilla, responsable del Área de Arbolado Público Urbano y Rural.

En el encuentro, la Ing. Mansilla presentó junto a equipos interdisciplinarios de la Facultad de Agronomía y miembros de la RAP Nodo Córdoba dos experiencias locales que reflejan el compromiso de la comunidad y el municipio con la preservación del arbolado urbano y la recuperación del monte nativo.

Las propuestas expuestas fueron:

  • “Intervención paisajística participativa en el entorno de la ciclovía San Cayetano”, un proyecto que involucra a vecinos, instituciones y especialistas en el diseño colaborativo de espacios verdes, priorizando el uso de especies nativas y fortaleciendo la biodiversidad.

  • “Incorporación de especies nativas en el bosque urbano de Sinsacate”, un plan sostenido en el tiempo que amplió la diversidad del arbolado local, consolidó reservas urbanas de monte nativo y promovió campañas de sensibilización y plantación con la participación de escuelas, grupos comunitarios y vecinos.

Ambas iniciativas subrayan el valor de las especies nativas como refugio de biodiversidad, mitigadoras del cambio climático y generadoras de identidad paisajística y patrimonial. Los trabajos fueron posibles gracias a la colaboración de la comunidad y el acompañamiento de las profesionales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC: Ing. Agr. Esp. Ana R. Meehan, Ing. Agr. Esp. Andrea Mansilla, Ing. Agr. I. Alejandra Francia y la Dra. Arq. María Virginia Piñero.

En el marco del Día del Árbol, celebrado este 29 de agosto, Sinsacate reafirma su convicción de que “el árbol es vida: hoy, para nuestro futuro y para las generaciones venideras”. Con políticas públicas sostenidas, participación ciudadana y trabajo comunitario, el municipio consolida un modelo de gestión ambiental que trasciende fronteras y se proyecta como ejemplo en el país.