Seis brotes de triquinosis en Córdoba: 65 casos confirmados
El Ministerio de Salud de Córdoba, a través del Departamento de Zoonosis, informó la detección de seis brotes de triquinosis en distintas localidades de la provincia, con un total de 65 casos confirmados.
Según el reporte oficial, los contagios se distribuyen de la siguiente manera: 28 en Serrano (departamento Presidente Roque Sáenz Peña), 14 en Río Cuarto, 11 en la ciudad de Córdoba, 5 en Alpa Corral, 4 en Wenceslao Escalante y 3 en Colonia Tirolesa.
Todas las personas afectadas recibieron atención en centros de salud públicos y privados. Diez de ellas requirieron internación y, actualmente, solo un paciente permanece hospitalizado, mientras que el resto evoluciona favorablemente con tratamiento ambulatorio.
Origen de los brotes
Las entrevistas epidemiológicas permitieron establecer que algunos contagios estarían asociados al consumo de salames, chorizos y chacinados de elaboración casera, provenientes de faenas familiares. Otros casos se habrían originado por la ingesta de productos adquiridos en el circuito comercial.
Las acciones de control y seguimiento están a cargo del Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba, junto con la Dirección de Fiscalización del Ministerio de Bioagroindustria, SENASA, la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia y las áreas de salud y bromatología de los municipios afectados.
Qué es la triquinosis y cómo prevenirla
La triquinosis es una enfermedad parasitaria transmitida por el consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con Trichinella spiralis. Puede presentarse sin síntomas o con manifestaciones como fiebre, dolores musculares intensos, dolor de cabeza, hinchazón alrededor de los ojos y, en algunos casos, síntomas gastrointestinales como diarrea y vómitos.
Las autoridades sanitarias remarcan la importancia de la prevención, que incluye:
-
Evitar el consumo de carnes crudas y chacinados caseros sin control sanitario.
-
Verificar siempre el rótulo y la etiqueta en los subproductos de cerdo, comprobando marca, empresa responsable, habilitación, fechas y condiciones de conservación.
-
No comprar ni consumir choripanes en puestos no habilitados.
-
Tener en cuenta que la salazón y el ahumado no eliminan el parásito.
-
Recordar que la venta de carne o derivados de establecimientos no autorizados está prohibida.
El Ministerio de Salud insistió en la necesidad de mantener estas medidas preventivas, especialmente en épocas de mayor elaboración y consumo de productos caseros derivados del cerdo.