
Se viene la Fiesta Patronal San Isidro Labrador. Historia del Santo de Sinsacate
Como cada año Sinsacate rinde homenaje a su patrono San Isidro Labrador, protector de la tierra, el agua y las cosechas y Patrono del Pueblo.
Las actividades tendrán lugar en el Instituto Nuestra Señora del Milagro, Seminario Menor desde el 15 al 18 de mayo.
Queda la comunidad invitada a participar del triduo, misa y procesión.
Programación:
Triduo Honor a San Isidro
Jueves 15; viernes 16 y sábado 17de mayo 20:00 Hs. Capilla de la Virgen Niña (Seminario Menor)
Misa y procesión
Domingo 18 de mayo 11:00 Hs. Capilla de la Virgen Niña (Seminario Menor)
Procesión y bendición de la tierra, frutos, agua, semillas e instrumentos agrícolas.
Historia del Santo y la comunidad de Sinsacate
Entre 1940 y 1950 se celebraba la veneración a San Isidro, patrono de los labradores y cosechas, se realizaba una procesión por el Camino Real de ida hasta el Seminario Menor y luego se regresaba la imagen al museo.
Al cerrarse la Iglesia del Museo Jesuítico, por años se dejó de realizar la novena y procesión hasta que se conformó una comisión para revivir la tradición.
Las sucesivas tormentas de granizo, seguidas de épocas de sequía animaron a construir una ermita para colocar la imagen del Santo y retomar la procesión, hecho ocurrido en 1960.
En el 2014 con ayuda del municipio se renueva y acondiciona el lugar de veneración.
En 2015, por pedido de las familias de la zona el municipio declara a San Isidro Labrador Patrono de la Localidad de Sinsacate.
En el 2021, la imagen es entronizada dentro de la Capilla de La Virgen Niña en el mismo Seminario Menor y en el 2022 se inaugura una imagen de San Isidro construida en piedra que está ubicada a la vera del Camino Real donde comienza el ejido municipal como protector de nuestra comunidad.