Quebracho Herrado: Homenajearon a los caídos de la guerra civil ocurrida en 1840
Quebracho Herrado: Homenajearon a los caídos de la guerra civil ocurrida en 1840

Quebracho Herrado: Homenajearon a los caídos de la guerra civil ocurrida en 1840

Por Franco Droetta. Corresponsalía San Francisco.

En Quebracho Herrado, una pequeña localidad ubicada en el Departamento San Justo y a 15 km de San Francisco, se conmemora cada 28 de noviembre el aniversario del hecho más importante de su historia: la “Batalla de Quebracho Herrado”, un enfrentamiento entre Unitarios y Federales ocurrido en 1840 en el que combatieron más de 11.000 hombres, de los cuales 1.500 perdieron la vida.

Este domingo, a 181 años de aquella cruel batalla entre los bandos del General Juan Lavalle y el General Manuel Oribe, el municipio de la localidad rindió homenaje a los caídos y rememoró la jornada en que el ahora pueblo pasó a engrosar las páginas más importantes de la historia de nuestro país, que en ese momento estaba todavía en conformación, con mucha violencia interna de la cual esta batalla es un claro ejemplo.

En las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Quebracho Herrado publicaron una crónica explicativa de los sucesos ocurridos aquel día.

“La Batalla de Quebracho Herrado fue la más grande de las guerras civiles que sacudió a la Argentina en esos años. No fue absolutamente decisiva, pero volcó la situación de manera dramática a favor del partido federal, que terminaría por triunfar y asegurarse la preeminencia por varios años”, destaca el relato.

Eran unos 11.000 combatientes los que se enfrentaron, se estiman 5.000 soldados del General Lavalle y 6.000 federales del General Oribe: “Como actores principales de la escena el ejército unitario del General Juan Lavalle que se encontraba desconcertado al no poderse unir con la tropa aliada, la comandada por el General La Madrid, eso era lo que habían acordado entre las fuerzas unitarias, pero lamentosamente se daría un desencuentro”, explicaron. 

“Preocupado y desprotegido Lavalle y su ejército se disponen a saciar su sed en una pequeña aguada, ubicada a unos 7 km al sureste de la actual población. Mientras tanto el General Oribe había emprendido una ardua persecución con su ejército federal para atacar a las tropas unitarias, y astutamente cercó a los soldados celestes en aquella aguada. Allí en ese pequeño punto geográfico, unos 11.000 combatientes se enfrentaron”, describen haciendo referencia al inicio del conflicto.

Además, relataron el momento del combate: “La batalla comenzó antes del mediodía y duro varias horas. Debido a la superioridad en hombres e integridad para atacar resultó victorioso el ejército rojo de Oribe. En el campo de batalla quedaron tendidos sin vida más de 1.500 soldados de entre los dos bandos, pero Lavalle había sido ciertamente muy afectado. El general Unitario perdió en esta batalla una cantidad considerable de hombres entre muertos y heridos, también algunos quedaron prisioneros, entre ellos jefes y oficiales, además perdió artillería, caballos y carruajes. Gravemente afectado desde Quebracho Herrado, Lavalle realizó su retirada”.

La Batalla de Quebracho Herrado fue, de esta manera, uno de los acontecimientos decisivos para la consolidación del Gobierno Federal de Juan Manuel de Rosas, que dirigiría los destinos del país hasta 1853.