Premio Nobel de literatura para escritora coreana vinculada a la Argentina

Premio Nobel de literatura para escritora coreana vinculada a la Argentina

 Nobel de Literatura de la escritora coreana Han Kang vinculado a la Argentina: de la traducción de su libro a su amor por Borges

 

El escritor argentino amado por la premiada

 El reciente Premio Nobel de Literatura ha sido otorgado a la escritora surcoreana Han Kang, autora de la célebre novela La vegetariana. La obra, es conocida por su prosa poética e intensa, y confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana, razones por las cuales fue galardonada. Sin embargo, lo más relevante para la literatura argentina es la relación especial que Han Kang ha mantenido con el país y su legado, incluyendo su admiración por Jorge Luis Borges.

 

La conexión entre Han Kang y Argentina: Un vínculo literario único

Han Kang no es una desconocida para Argentina. En 2013, visitó el país para participar en la Feria del Libro, donde presentó La vegetariana, publicada en 2012 por la editorial independiente «Bajo la luna». La traducción del coreano al español estuvo a cargo de Sun-me Yoon, una traductora coreano-argentina, lo que hizo que la primera edición de la novela en un idioma occidental fuera en español, incluso antes de su éxito global tras ganar el Man Booker Prize en 2016​.

 

La vegetariana: Un hito en la traducción y la literatura coreana

La novela La vegetariana es una obra que aborda la violencia latente en el ser humano, el cuerpo, y la identidad, y lo hace a través de una narrativa dividida en tres partes, cada una narrada desde una perspectiva diferente.El hecho de que esta novela haya sido publicada primero en Argentina antes de ser traducida a otros idiomas occidentales refleja la importancia del país en la circulación global de la literatura coreana.

La historia de La vegetariana comenzó como un cuento que Kang escribió en 1997, titulado «El fruto de mi mujer», y fue evolucionando hasta convertirse en una novela que explora el aislamiento, el control sobre el cuerpo, y la relación de la protagonista con el mundo exterior. En Argentina, la obra fue recibida con críticas positivas por su enfoque único y perturbador, que mezcla lo físico con lo psicológico​

La influencia de Borges en la obra de Han Kang

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Han Kang es su respeto por la obra de Jorge Luis Borges. La autora ha mencionado en varias entrevistas que Borges fue uno de los pocos autores que pudo leer durante una crisis creativa en la que no tenía deseos ni de leer ni de escribir.En su última novela publicada en español, La clase de griego (2023), Kang rinde un tributo indirecto a Borges al comenzar con una referencia a su lápida en Ginebra, donde pidió que se inscribiera la frase «Él tomó su espada, y colocó el metal desnudo entre los dos»​

La evolución de la literatura coreana en el mundo hispanohablante

La publicación de La vegetariana en Argentina fue solo el comienzo de la creciente influencia de la literatura coreana en el mundo hispanohablante. Hoy en día, es común ver libros de autoras coreanas como Han Kang y Bora Chung en las librerías de América Latina. Esta expansión se ha visto facilitada por editoriales como «Bajo la luna» y Hwarang Editorial, que han contribuido a que la literatura coreana deje de ser vista como un exotismo para convertirse en parte integral del panorama literario global​

En conclusión, Han Kang no solo ha dejado una huella en la literatura mundial con su Premio Nobel, sino que también ha establecido un vínculo especial con Argentina, donde su obra fue reconocida y traducida antes de su explosión internacional.Su amor por Borges y otros autores latinoamericanos es un reflejo de cómo las fronteras literarias pueden diluirse, permitiendo un intercambio cultural que enriquece a ambos lados.