Investigaciones sobre la evolución humana

Investigaciones sobre la evolución humana

El linaje humano no fue normal en su evolución

Una investigación reciente sobre los homínidos, ha dado indicios que el patrón evolutivo de algunos de ellos, concretamente los del género Homo, el nuestro, fue muy distinto del observado típicamente en los demás homínidos, en los otros mamíferos e incluso en el resto de vertebrados.El nuevo estudio es obra de Laura A. van Holstein y Robert A. Foley, ambos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

 

Van Holstein y Foley utilizaron análisis filogenéticos y modelos bayesianos, y el resultado indicó que, al igual que otros vertebrados, la mayoría de las especies de homínidos se formaron cuando la competencia por los recursos o por el espacio era baja.

"El patrón que observamos en muchos de los primeros homínidos es similar al de todos los demás mamíferos. Los ritmos de especiación aumentan y luego se estabilizan, momento en el que los ritmos de extinción empiezan a aumentar. Esto sugiere que la competencia entre especies fue un factor evolutivo importante".Sin embargo, cuando los autores del estudio analizaron nuestro propio grupo, Homo, obtuvieron resultados inesperados.

Para el linaje de Homo que dio lugar a los humanos anatómicamente modernos, los patrones evolutivos sugieren que la competencia entre especies dio lugar en realidad a la aparición de aún más especies nuevas, una inversión completa de la tendencia observada en casi todos los demás vertebrados.

"Cuantas más especies de Homo había, mayor era el ritmo de especiación. Así que cuando esos nichos se llenaron, algo impulsó la aparición de aún más especies. Esto casi no tiene parangón en la ciencia evolutiva", enfatiza Van Holstein.

El caso más parecido al nuestro que los autores del estudio pudieron encontrar es el de ciertas especies de escarabajos que viven en islas. El aislamiento propio de una isla con respecto a otras regiones de tierra firme puede dar lugar a ecosistemas capaces de propiciar tendencias evolutivas inusuales.

"Los patrones de evolución que observamos en las especies de Homo que condujeron directamente a los humanos anatómicamente modernos son más parecidos a los de ciertos escarabajos que habitan en islas que a los del resto de primates, o incluso a los del resto de mamíferos", subraya Van Holstein.

El estudio se titula "Diversity-dependent speciation and extinction in hominins". Y se ha publicado en la revista académica Nature Ecology & Evolution. (Fuente: NCYT de Amazings)- Fotografía Molde del cráneo de un sujeto de la especie Homo Floresiensis, una de las especies de homínidos analizadas en el estudio. (Foto: The Duckworth Laboratory, University of Cambridge). Nota reproducida de la citada fuente: Revista Académica de Cambridge.