Plataforma de Obras Privadas Digital: A dos meses de su funcionamiento, ya recibió numerosas solicitudes

Plataforma de Obras Privadas Digital: A dos meses de su funcionamiento, ya recibió numerosas solicitudes

La Plataforma de Obras Privadas Digital de la Municipalidad de Córdoba ya recibió más de mil solicitudes de trámites referidos a permisos de construcción, desde que se puso en funcionamiento hace dos meses.

La innovadora herramienta que fue implementada por la gestión del intendente Martín Llaryora, agiliza las gestiones y está disponible las 24 horas los 365 días del año desde cualquier dispositivo móvil conectado a internet.

El proceso se reduce a una presentación online de documentos en carácter de Declaración Jurada. La plataforma permite validar la identidad del solicitante, el pago de tasas y derechos correspondientes en forma electrónica.

De acuerdo a los datos relevados por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, en los primeros 60 días la plataforma recibió 1.031 solicitudes de trámites.

La mayoría correspondió a Informes Técnicos (431), seguidos por Permisos de Edificación Automáticos (418), Permisos de Edificación Digital (79), Avance de Obra (51), Final de Obra (36) y Conforme a Obra (16).

Como dato particular, más del 50 % de los trámites fueron ingresados fuera del horario de atención municipal.

Cabe destacar que para asistir en la formación de los profesionales, el Centro de Transformación Digital, junto a la Dirección de Obras Privadas realizó diversas capacitaciones en los Colegios Profesionales (Arquitectos, Ingenieros, Maestros Mayores de Obra), que serán los principales usuarios de la plataforma.

A su vez, se realizarán capacitaciones al personal de Obras Privadas para reforzar el aprendizaje en el uso del sistema.

Los trámites que se pueden gestionar digitalmente

Se pueden gestionar los trámites de: Informe Técnico, Permiso de Edificación, Avance de Obra, Final de Obra, Permiso de Ampliación o Modificación de Obra y Conforme a Obra. Lo innovador y disruptivo de esta plataforma es que posibilita la obtención del Permiso de Edificación Automático para obras consideradas “menores”: viviendas unifamiliares hasta 1000 mts2, viviendas hasta 4 unidades funcionales y hasta 600 mts2 y comercios hasta 2 unidades funcionales y 250 mts2.

La digitalización de estos trámites dinamiza sustancialmente un sector fundamental de la economía, como lo es el de la construcción e impacta directamente en el progreso de la ciudad.

¿Cómo hacerlo?

El acceso a los trámites se realiza mediante VeDi (Vecino Digital). Además, el Centro de Transformación Digital pone a disposición el sitio web de Obras Privadas Digital, donde podrás encontrar información relevante, instructivos, normativa y hoja de contactos. Para acceder, hacer click en el siguiente enlace:Obras Privadas Digital