Passerini: “La economía popular es motor de Córdoba”

Passerini: “La economía popular es motor de Córdoba”

El intendente Daniel Passerini junto al gobernador Martín Llaryora participaron del Encuentro de Paseos Populares realizado en el Quality Arena, que reunió a feriantes de los 129 paseos que funcionan en la ciudad.

La jornada tuvo como propósito visibilizar la producción local, consolidar espacios de diálogo y fortalecer las políticas públicas que acompañan a trabajadores de estos espacios. Durante el encuentro, se anunció un fortalecimiento económico para cada feriante, destinada a potenciar el trabajo de quienes forman parte de los paseos.

“Ustedes hacen de la Economía Popular un motor para la ciudad. Como intendente es un orgullo, y vamos a seguir trabajando juntos para que tengan las mejores condiciones, como cada acción que hemos realizado con Martín”, les dijo Passerini a los feriantes.

“Nosotros queremos construir una sociedad más justa con todos los cordobeses y cordobesas adentro, sin motosierra. Construyamos juntos una Argentina que se parezca a esta Córdoba solidaria, digna y que quiere trabajar”, sentenció el intendente al cierre de su discurso.

Desde 2019, el ecosistema de ferias populares de la ciudad creció: pasó de 14 ferias informales a 129 paseos populares activos en 2025, con 5.550 feriantes registrados, de los cuales el 85% son mujeres.

El evento contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; la ministra de Desarrollo y Empleo, Laura Jure; el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava y el legislador provincial Miguel Siciliano.

Los Paseos Populares ya son una red consolidada en Córdoba, que cada fin de semana genera oportunidades reales, impulsa el consumo responsable, fortalece los vínculos barriales y aporta a la recuperación del espacio público con una mirada inclusiva. Con este tipo de políticas públicas, el Municipio reafirma su compromiso con la generación de empleo, el desarrollo con equidad y la visibilización de los sectores históricamente postergados.