Aniversario de la muerte del popular “Zorro”
El 30 de abril de 1989, se lo había encontrado muerto en su departamento que ocupaba en nuestro país. Una persona que mantuvo un amor incondicional con Argentina.
Por R.O.S
Ese hombre símbolo de la audacia, de 1,90 m de estatura, aquel que deseaba ser actor, había sido encontrado muerto en un departamento de Buenos Aires. Es que Guy Williams, nacido como Joseph Armando Catalano en Washington Heights, en la isla de Manhattan (dentro de la ciudad de Nueva York), había elegido vivir en la Argentina. Era hijo de Attilio y Clara, quienes habían migrado de Mesina en la isla italiana de Sicilia, debido a la pobreza.
Attilio era hijo de un maderero; trabajando como vendedor de seguros logró comprar un lote de tierra en Nueva Jersey. Y a uno de sus hijos, quien sería el popular “zorro”, sus padres lo llamaban Armando. El pequeño creció en el barrio Little Italy (pequeña Italia), de Manhattan. Cuando tenía siete años empezó a aprender esgrima con su padre, quien era un experto por una tradición heredada de sus ancestros italianos.
Después de trabajar como soldador, tenedor de libros e inspector de partes de aviones, Williams fue vendedor en el departamento de maletas de Wanamakers. Mientras tanto envió sus fotos a una agencia de modelos. Encontró un relativo éxito en la prensa gráfica: sus fotos aparecían en revistas (como Harper's Bazaar o True Romance), periódicos, y cubiertas de libros y comerciales. En esa etapa había empezado a recibir buena paga y se volvió bastante famoso. Cuando un director se negó a aceptarlo por su aspecto latino, su agente, en ese momento Henry Wilson, le cambió el nombre de Armand Catalano por el de de Guy Williams. En 1946 (a los 22 años de edad) consiguió un contrato por un año de la MGM, y se mudó a Hollywood. Sólo interpretó pequeños papeles, y al finalizar el período volvió a Nueva York. Más tarde se convertiría en el actor principal de una serie que cautivó al público de todo el mundo: el zorro.
Al llegar a nuestro país se vinculó con el esgrimista y actor argentino Fernando Lupiz, con quien recorrió varias ciudades con un circo especial. Había actuado en funciones en Rosario, Córdoba y por ciudades de la provincia de Buenos Aires. Tenía 65 años cuando la muerte lo sorprendió. Era un ser muy querido, más en nuestro país, que en su lugar de nacimiento.