Ozono para la vida: es el lema en el día internacional de la protección de la capa de ozono

Ozono para la vida: es el lema en el día internacional de la protección de la capa de ozono

Por Noelia Livetti. Corresponsal Villa María.

Un día como hoy, en 1987 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; es decir, más de 100 sustancias químicas nocivas se empezaron a controlar para ir eliminando su producción y consumo. En conmemoración a este acto, en 1994 la Asamblea General de la ONU proclama cada 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.

¿Qué es la capa de ozono y porqué es tan importante?

Es una franja de gas muy frágil que protege la vida en el planeta, de los efectos nocivos de los rayos solares y que está en peligro por el uso que se hizo durante años de determinados productos químicos. Un esfuerzo internacional conjunto ha permitido la eliminación y reducción del uso de estas sustancias que agotaban la capa de ozono y en la actualidad se ha reducido considerablemente la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra protegiendo la salud humana y los ecosistemas.

 El ozono en su mayor parte se encuentra en la parte superior de la atmósfera entre 10 y 40 km. sobre la superficie terrestre, en la zona de la estratósfera.

El ozono de la estratosfera se encarga, entre otras cosas, de absorber gran parte de la radiación ultravioleta del Sol, que es dañina para la vida. Por eso es fundamental preservar esta capa de ozono.

Hay, sin embargo, un ozono que se considera dañino y es el que se encuentra en exceso en la superficie de la Tierra y que es perjudicial para los seres vivos.

El término "agujero del ozono" apareció en un artículo científico del British Antarctic Survey en mayo de 1985, hablando sobre la problemática de la destrucción de la capa de ozono.

La imagen de satélite del agujero de ozono se ha convertido en un símbolo mundial de esta amenaza ambiental que ha ayudado a movilizar apoyo público para el Protocolo de Montreal.

Si tienes curiosidad por ver el estado actual de la capa de ozono, puedes visitar el Mapa mundial de la capa de ozono. NASA Ozone Watch

En 2020 se celebran los 35 años de la Convención de Viena y de la protección de la capa de ozono a nivel mundial. La importancia de este Convenio radica en que la comunidad internacional hizo un esfuerzo por terminar con productos químicos muy tóxicos como los CFC (clorofluorocarbonos) y los HCFC (hidroclorofluorocarbonos), que ponen en peligro la vida en la Tierra. A través de la Convención de Viena, ese esfuerzo se materializó el 22 de marzo de 1985 teniendo la aprobación de 28 países.

A continuación te dejamos algunos consejos sobre cómo cuidar la capa de ozono:

  • No compres sprays o aerosoles compuestos por los temidos gases clorofluorocarbonos (CFC).
  • No utilices extintores que contengan halones. Se trata de una sustancia muy perjudicial para la capa de ozono.
  • Compra material aislante sin CFC. El corcho aglomerado oscuro puede cumplir la misma función y no afecta a la capa de ozono.
  • Lleva a cabo un buen mantenimiento del aire acondicionado, de lo contrario permitirás que el CFC pueda llegar a la atmósfera.
  • Avisa a un técnico si ves que tu heladera/freezer no enfría como debería. Puede que tenga fugas. Exactamente lo mismo te puede suceder con el aire acondicionado del auto.
  • Si tienes pensado comprar un aire acondicionado nuevo, no compres uno que contenga CFC.
  • Si sabes de sembrados o cultivos que utilizan productos con bromuro de metilo, denúncialo, ya que son altamente contaminantes.
  • Intenta utilizar lo mínimo posible tu automóvil. Busca alternativas como la bicicleta o el transporte público.
  • Si tienes que salir sí o sí con el auto y hacer un trayecto largo, revisa el que sea más corto para contaminar lo mínimo posible y de paso ahorrar en combustible.
  • Utiliza lo mínimo posible el aire acondicionado y la calefacción.
  • Compra bombillas de menor consumo. De esta forma le harás un favor al medio ambiente y a tu bolsillo.