Operativo Identificar en San Francisco: El COE y la municipalidad llaman a la población a testearse voluntariamente

Operativo Identificar en San Francisco: El COE y la municipalidad llaman a la población a testearse voluntariamente

Por Franco Droetta. Corresponsalía San Francisco.

Durante toda esta semana, la Municipalidad de San Francisco y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Regional N.º 3, que corresponde al Departamento San Justo, organizan el Operativo Identificar. Este evento es una modalidad de despliegue de testeos rápidos destinada a toda la población de forma voluntaria, sin necesidad de tener síntomas o de ser contacto estrecho de algún caso positivo de Covid-19.

Este operativo se está llevando a cabo diariamente en la escuela IPET N.º 50 Emilio F. Olmos de 12 a 16 hs. Comenzó el pasado lunes en la Plaza Vélez Sársfield, pero por motivos climáticos se trasladó a un lugar más apropiado, en donde continuará durante toda la semana.

El objetivo es detectar de forma preventiva frente a posibles casos de Coronavirus, y aislar a las personas a tiempo para cortar la cadena de contagios. La vicedirectora del Hospital J.B. Iturraspe, Dra. Verónica Pepino, quien se encuentra a cargo del despliegue, señaló que la intención es “buscar a la gente y encontrar positivos mientras llegan más vacunas”.

 

 

Además explicó que actualmente, entre todos los centros habilitados, se están realizando alrededor de 800 testeos diarios, una cifra que, según la profesional, es muy importante en relación a la población. Cabe recordar que actualmente hay tres puntos de testeos abiertos: uno en el predio de la Sociedad Rural y dos en el Polideportivo del Centro Hermanos Maristas, ubicado frente a las instalaciones del hospital público provincial.

Y durante esta semana, en el trabajo contra el Covid-19 que se está llevando a cabo en San Francisco, también se sumó el centro correspondiente al operativo Identificar, que se convierte de esta manera en el cuarto sitio habilitado. Todos los lugares están abiertos durante los días hábiles (lunes a sábado) y además el Hospital Iturraspe recibe pacientes graves de forma permanente.

Por otro lado, la ocupación de camas de terapia intensiva en el nosocomio bajó durante estas últimas dos semanas (se encontraba en el 90%) y lo mismo sucede con los casos confirmados, que disminuyeron alrededor de un 30%, luego de las medidas de aislamiento y prevención. No obstante, la Dra. Pepino insiste en mantener los cuidados ya establecidos, ya que la situación es delicada y cambiante.