
Nicolás García: "Quiero que Villa Allende siga teniendo alma de pueblo"
Nicolás García es secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Allende y se presenta como candidato a la intendencia de esa ciudad con una propuesta centrada en las obras e infraestructura de la ciudad, especialmente para mejorar el sistema de cloacas y crear espacios verdes para esparcimiento. Además, propone mantener el alma de pueblo y seguir estando en contacto con los vecinos.
Nicolás García, nació y se crió en la ciudad de Villa Allende. "La ciudad donde trabajé, estudié, lo sigo haciendo, nunca me fui de ella", comienza su diálogo con CodigoCBA.
Fue Secretario de Gobierno por siete años y estrecho colaborador en la gestión de Eduardo el Gato Romero.
Cuando le preguntamos por las propuestas más destacadas con la que se presenta de cara a su candidatura, responde: "La propuesta en la que venimos trabajando desde el primer día que asumimos en diciembre del 2015 con el Gato Romero, es la de llevar obras a la ciudad, infraestructura, gestionar, que es lo que me enseñó estos años estando aquí en la municipalidad, y ampliar todo lo que es el tema de cloacas para los barrios de la ciudad. Y no solamente el centro, sino gran parte de los barrios que les hace falta. Mejorar infraestructura en los mismos, los espacios verdes, lugar donde tengan los niños y los vecinos para esparcimiento. Esa es la propuesta principal en que aún venimos trabajando. El tema de cordón cuneta, de asfalto, que está en muchos de los barrios, alumbrado, agua potable. Esas son las propuestas que ya la teníamos como eje de campaña y que la veníamos fortaleciendo durante todos estos años. Reitero que están, pero para mejorarlas".
¿Qué debería dejar y qué modificar de la ciudad?
A mí me gusta que siga teniendo alma de pueblo. Sí modificar por supuesto cuestiones que tienen que ver con el tránsito, con el polo gastronómico, expandirlo más, expandir el centro de la ciudad de Villa Allende que no sea en un solo sector, pero me gusta que siga siendo con alma de pueblo, porque no perder esa esencia que tenemos con la gente, con sus actividades, por ejemplo, fiestas patronales, agrupaciones gauchas, darles mayor apertura que puedan realizar sus actividades. Que siga siendo alma de pueblo, no dormitorio, pero que no pierda la esencia de pueblo.
¿Qué piensa del cambio del nombre del partido Hacemos Juntos por Córdoba? ¿No se presta confusión?
Sí, un poco confusión. Solamente pusieron juntos. Me gusta la apertura más allá porque creo que esa es como lo hizo en su momento Juntos por el Cambio, la apertura de varios partidos que puedan hacer frente a las elecciones y llevar propuestas a los vecinos. ¿Lleva confusión? Sí, sí puede llevar un poquito confusión por el nombre, pero yo creo que no varía mucho y la gente sabe diferenciar qué es un partido y qué es otro, pero me gusta la apertura que hay de todos los partidos para hacer un cambio.
En el caso que gane las elecciones, cuál es la primera acción que se llevará a cabo?
Estar con los vecinos, escucharlos, seguir escuchándolos, dialogar con ellos, barrios cerrados, barrios privados, barrios tradicionales de Villa Allende con mucha historia. Lo primero, recorrer, recorrer. Lo hicimos con el gato, apenas sumimos en diciembre, ya en los primeros días estamos recorriendo toda la ciudad, todos los barrios, escuchando y de ahí se sacan las conclusiones para los vecinos.
La última teniendo en cuenta el contexto político actual, ¿por qué cree que es la opción para los vecinos de Villa Allende lo voten?.
Yo creo que uno va ganando experiencia en los años estando en la municipalidad, pero más la experiencia me la hizo la calle, de nacer en mi villa. Nací, como lo dije al comienzo, me crié, me fortalecí, pasé momentos duros, duros, duros, pero yo creo que tengo la experiencia de estar en la ciudad y que la gente me conozca, porque me recorro punto por punto de Villa Allende, que eso es lo que más me ha fortalecido. Y estar en contacto con la gente, a mí me encanta estar en contacto con la gente, no perder nunca eso, con las instituciones de Villa Allende, que son muchísimas, reflotar eso. Yo escucho, a veces no podemos llevar soluciones a todos, pero escucho a la gente. A veces se te puede pasar a alguno y no tenés cómo solucionar ciertos problemas, pero lo importante es escucharlos. Mirar los ojos, dar una palmada, darle un abrazo y estar con ellos. Y lo digo porque conozco a Villa Allende de punta a punta y podemos hacer que la ciudad crezca de una manera impresionante, pero siempre al lado del vecino.