
Más de mil años de historia rumana en muestras de arqueología
Arqueología de Rumania
Por R.O.S
Al hacer alusión a Rumania en el este europeo, hay que considerar su vasta historia que tiene una fuerte relación con cierta etapa del Imperio Romano. El mismo nombre del país “Romania”, tiene por significado “hijos de los romanos”. Por tal motivo, su lengua, el romaní, es producto de esa poderosa civilización que dominara al mundo con su ejército hasta con su latín, con la fusión de otras lenguas de carácter eslavas.
Si bien su riqueza territorial está enmarcada en un bello territorio que tiene como estandarte Bucarest su capital, la historia del conde Vlad Dracul de Transilvania es lo que trasciende más allá de las fronteras de esa nación, hoy día, sitio de exilio para muchos inmigrantes que están llegando desde la invadida Ucrania. Aunque en el campo de la arqueología y la antropología, tiene elementos y piezas valiosas como todo país del Viejo Mundo.
El Museo Arqueológico Nacional acoge una exposición temporal comisariada por Ernest Oberlander-Tarnoveanu, director del Museo Nacional de Historia de Rumanía, que muestra una colección de 750 objetos históricos del país. Estos bienes culturales han sido prestados por más de 40 pinacotecas de Rumanía con el objetivo de presentar la evolución histórica del país durante un periodo de más de mil años. Es una exhibición de arqueología única que recorre desde las civilizaciones del Halltstatt tardío y los escitas hasta las invasiones germanas. Estos últimos datos, fueron proporcionados por la fuente informativa “Time Out”.