Lanzaron la segunda edición de Empleo +26

Lanzaron la segunda edición de Empleo +26

En un acto realizado en el Centro Cívico, el gobernador Martín Llaryora presentó oficialmente la segunda edición del programa Empleo +26, una iniciativa provincial que busca impulsar la inclusión laboral de personas mayores de 26 años que se encuentran desempleadas o con empleo no registrado.

El objetivo para esta nueva etapa es la creación de 10.000 puestos de trabajo genuino, con especial prioridad para quienes superen los 45 años y para los habitantes de la región noroeste y de los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, en el marco del Programa de Igualdad Territorial (PIT).

“Gobernar es generar trabajo”

Durante el lanzamiento, Llaryora cuestionó la falta de rumbo económico en el país y destacó el rol de Córdoba como ejemplo de gestión equilibrada.
“Desde hace tiempo la Argentina va de un lado al otro, sin sensatez, sin sentido común. Lo difícil es conducir, es liderar un proceso de sentido común, como lo hacen los países desarrollados”, afirmó el mandatario.

Además, subrayó la importancia de vincular la macroeconomía con la realidad productiva:
“Es imposible sostener un programa macroeconómico sin la microeconomía funcionando. No se vuelve socialmente sustentable si no hay trabajo, si no hay producción, si no gira la rueda de la economía. Gobernar es generar trabajo”, remarcó.

En el mismo sentido, llamó a superar la confrontación política:
“Hoy tenemos una grieta que separa a la Argentina, donde se insultan unos con otros. La fortaleza está en la construcción del diálogo y en poder generar acuerdos para una Argentina mejor”.

Una política con resultados

La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, destacó que en la primera edición del programa más de 2.500 trabajadores fueron incorporados al sector privado con contratos registrados, mientras que miles realizaron prácticas laborales con capacitación certificada. Además, participaron más de 4.000 empresas.

“Cerca del 20% de las personas que participaron quedaron con un empleo formal. Desde Córdoba estamos mostrando que es posible trabajar en conjunto y crear oportunidades con inclusión”, señaló Jure.

Respaldos del sector privado y sindical

El programa cuenta con el acompañamiento de cámaras empresariales, sindicatos, cooperativas, mutuales, municipios y comunas.

  • Fausto Brandolín, presidente de la Federación Comercial de Córdoba, resaltó que se trata de “un paso en la dirección correcta, porque todo lo que sea empleo formal y registrado fortalece a la provincia”.

  • Maximiliano Ponce, secretario general de SMATA, valoró el compromiso de los empresarios que “apuestan por Córdoba, una provincia que siempre está presente para los trabajadores”.

  • Walter Franzone, de ATTAC, sostuvo que las políticas de inclusión laboral “llevan a una Córdoba del progreso”, y reafirmó la importancia del trabajo conjunto entre gremios, empresas y Gobierno.

Cómo funciona Empleo +26

El programa está destinado a personas mayores de 26 años, sin empleo formal, con residencia en Córdoba. Presenta dos modalidades:

  • Práctica laboral: 5.000 beneficiarios seleccionados por sorteo recibirán entrenamiento de seis meses en empresas privadas, con asignación estímulo equivalente a un SMVM, cofinanciada entre la Provincia y el empleador. Incluye capacitaciones certificadas y acceso al Boleto Obrero Social. Para mayores de 45 años y residentes en zonas del PIT, el ingreso es directo y con un aporte estatal superior.

  • Relación de dependencia: 5.000 personas serán incorporadas directamente al plantel de empresas privadas, con remuneración según convenio. La Provincia otorga un aporte equivalente a un SMVM por cada trabajador, que asciende a 1,5 SMVM para mayores de 45 años o residentes en zonas del PIT.

El 5% de los cupos está destinado a personas con Certificado Único de Discapacidad o trasplantados, y otro 5% a quienes se encuentren en situación de alta vulnerabilidad.

Las inscripciones para postulantes y empresas estarán abiertas en Ciudadano Digital desde el 8 de septiembre hasta el 17 de octubre de 2025.