
La UNC potencia la participación ciudadana en Sierras Chicas
El Programa Raíz de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lleva adelante un proyecto de Presupuestos Participativos en colaboración con diversos municipios, fomentando la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública. Recientemente, los municipios de Agua de Oro, Salsipuedes y Jesus María han firmado por primera vez el Convenio para ejecución del Presupuesto Participativo 2025; mientras que Río Ceballos renovó.
Desde su inicio, este proyecto ha buscado que los vecinos tengan voz y voto en la asignación de los recursos municipales. Este presupuesto es un porcentaje que cada municipio destina a un proyecto presentado por los vecinos. Maria Laila Villa, integrante del Programa Raíz, explicó: “Nosotros brindamos una capacitación gratuita y abierta para todos los interesados. Una vez que los municipios firman el convenio, les asistimos en la redacción de la normativa y les proporcionamos una plataforma web para gestionar el Presupuesto Participativo”.
La jornada de capacitación tuvo lugar hace unos días, brindando la oportunidad a que nuevos municipios se sumen, como fue el caso de Agua de Oro, Salsipuedes y Jesus Maria, quienes firmaron por primera vez; y Río Ceballos que renovó el compromiso.
Luego, a lo largo del año, le ofrecen asesoramiento en la redacción de las normativas y le proporcionan servidores para crear plataformas específicas para cada municipio. A través de estas plataformas, los ciudadanos pueden presentar propuestas, y los municipios pueden gestionarlas, seleccionarlas para votación y realizar análisis de factibilidad.
“El acompañamiento que brindamos es personalizado. Hay municipios que necesitan más ayuda para los análisis de factibilidad, mientras que otros requieren apoyo en la redacción de ordenanzas. Adaptamos nuestro trabajo a las necesidades específicas de cada municipio”, destacó Villa.
Costo y sostenibilidad
Uno de los aspectos más destacables del programa es su gratuidad. Los municipios no deben pagar por el asesoramiento y la capacitación inicial. Sin embargo, hay un costo anual de 60,000 pesos para el mantenimiento de la página web. Este importe garantiza que la plataforma siga funcionando.
A lo largo de sus ediciones, el programa ha tenido un impacto positivo en las localidades. “Hemos trabajado con municipios que han renovado su participación por segunda, tercera y hasta cuarta vez. Han surgido propuestas muy valiosas para la ciudadanía, y hemos visto cómo la implementación de estas políticas ha promovido la participación ciudadana y la transparencia”, afirmó Villa.
Aunque el contexto económico actual presenta incertidumbres, Villa aseguró que el Programa Raíz se mantiene firme en su compromiso. “El único cambio este año ha sido el costo de mantenimiento de la página web, pero el equipo sigue siendo el mismo y estamos comprometidos a seguir trabajando con los municipios para garantizar que estos proyectos continúen y se fortalezcan”, concluyó.