LA NUEVA TÉCNICA DE "SUPERLENTE" FINALMENTE PERMITIRÁ A LOS CIENTÍFICOS VER LO INFINITESIMAL
Bruno I. Scollo
Los investigadores han desarrollado una técnica de superlente potencialmente revolucionaria que alguna vez pareció imposible: ver cosas cuatro veces más pequeñas de lo que incluso los microscopios más modernos han visto antes. Esta barrera, conocida como el "límite de difracción" porque la difracción de las ondas de luz en los niveles más pequeños ha impedido que los microscopios vean cosas más pequeñas que esas ondas, alguna vez pareció irrompible.
Muchos han intentado mirar por debajo de esta barrera óptica utilizando una técnica que los investigadores en el campo denominan "superlente", que incluye la fabricación de lentes personalizados a partir de materiales novedosos. Pero todos han acumulado demasiada luz. Ahora, un equipo de físicos de la Universidad de Sydney dice haber descubierto un camino viable que se extiende más allá del límite de difracción en un factor de cuatro veces, lo que permite a los investigadores ver cosas más pequeñas que nunca antes vistas. Y la forma en que lo hicieron no se parece a nada que nadie haya intentado.
ROMPIENDO EL LÍMITE DE DIFRACCIÓN MEDIANTE 'SUPERLENTE' SIN SUPERLENTE
"Ahora hemos desarrollado una forma práctica de implementar superlente sin una superlente", dijo el Dr. Alessandro Tuniz de la Facultad de Física y el Nano Instituto de la Universidad de Sydney y autor principal del estudio, en un comunicado de prensa anunciando el logro.
Para lograr esta hazaña, los investigadores colocaron su sonda de luz a una distancia de la muestra que querían fotografiar y recopilaron información de alta y baja resolución. Según el comunicado, la sonda recogió luz "a una frecuencia de terahercios en una longitud de onda milimétrica, en la región del espectro entre el visible y el de microondas".
Luego, esa información se ingresa en una computadora y se ejecuta a través de procesos que efectivamente "seleccionan" la luz más valiosa y eliminan la luz no deseada. El resultado es una imagen que atraviesa el aparentemente inquebrantable límite de difracción por un factor de cuatro veces, algo que los esfuerzos anteriores no han logrado superar.
“Superamos este (límite de difracción) realizando la operación de superlente como un paso de pos-procesamiento en una computadora, después de la medición misma”, explicó Tuniz. "Esto produce una imagen 'veraz' del objeto mediante la amplificación selectiva de ondas de luz evanescentes o que desaparecen".
Los investigadores señalan que los intentos anteriores de seleccionar información de alta resolución a un rango significativamente más cercano no han tenido éxito porque los datos más valiosos "decaen exponencialmente con la distancia", quedando finalmente tan abrumados por datos de baja resolución que no se degradan tan rápidamente. que la imagen resultante es inútil.
El profesor Boris Kuhlmey, coautor del artículo, explica que la clave fue alejar la sonda y, esencialmente, realizar la superlente en la computadora. "Al alejar nuestra sonda, podemos mantener la integridad de la información de alta resolución y utilizar una técnica posterior a la observación para filtrar los datos de baja resolución".
LA TÉCNICA PODRÍA DETECTAR ARTE OCULTO, FALSIFICACIONES DE ARTE Y MUCHO MÁS
Publicada en la revista Nature, la investigación describe varias aplicaciones posibles de la capacidad de ver cosas incluso más pequeñas de lo que antes se creía posible, desde la medicina y el diagnóstico hasta logros aún más impensables.
"Nuestro método podría aplicarse para determinar el contenido de humedad en las hojas con mayor resolución o ser útil en técnicas avanzadas de microfabricación, como la evaluación no destructiva de la integridad del microchip", afirma. "Y el método podría incluso usarse para revelar capas ocultas en obras de arte, quizás resultando útil para descubrir falsificaciones de arte u obras ocultas".
En última instancia, los físicos dicen que han encontrado una manera de romper una barrera aparentemente imposible utilizando un método dramáticamente diferente de intentos anteriores y esperan que su trabajo pueda ayudar a investigadores y científicos en una amplia gama de disciplinas.
"Esta técnica es un primer paso para permitir imágenes de alta resolución mientras se permanece a una distancia segura del objeto sin distorsionar lo que se ve", dijo Tuniz, quien señaló que su técnica también podría usarse en otros rangos de frecuencia. "Esperamos que cualquiera que realice microscopía óptica de alta resolución encuentre interesante esta técnica".
Fuente: https://thedebrief.org/unbreakable-barrier-broken-new-superlens-technique-will-finally-allow-scientists-to-see-the-infinitesimal/