Sinsacate: La unión de una comunidad a través del "Ajedrez prohibido"

Sinsacate: La unión de una comunidad a través del "Ajedrez prohibido"

El fin de semana en el Círculo de Ajedrez de Sinsacate, se celebró 18 años de vida. Y se hizo de una manera muy especial: intentando un récord Guinness en una modalidad que nunca antes se ha registrado en el mundo, el Ajedrez Húngaro, también conocido como el Ajedrez del LOCO o "Ajedrez Prohibido".

¿Por qué "prohibido"? En el pasado, se creía que este tipo de ajedrez, que combina dos tableros y cuatro jugadores, complicaba tanto el juego que podía atrofiar el desarrollo de los jugadores. Pero en su experiencia como profesor de ajedrez educativo, El profe Sebastian Badía actual presidente del Círculo de Ajedrez de Sinsacate ha descubierto que sucede todo lo contrario.

"En esta modalidad, las piezas capturadas no salen del juego: se entregan al compañero que juega con el color opuesto, lo que multiplica las posibilidades y estrategias. Un tablero con 32 piezas puede terminar con 60 o más, y eso, lejos de ser un obstáculo, representa un desafío enriquecedor", explica Sebastián Badia en diálogo con este medio.

El sábado pasado se llevó este formato a un nivel nunca antes visto: 25 tableros y 50 jugadores, desde niños de 6 años hasta personas de 80. Más que un intento de récord, este evento celebra algo mucho más importante: la unión a través del Ajedrez. 

"Esto no se jugó nunca en ningún lado del mundo, no hay ningún parámetro para medirlo. Entonces nosotros pedimos una revisión de record guiness, que está en estudio". 


"Hoy fusionamos alumnos de 13 instituciones educativas, desde primarias hasta universidades( Escuela Coronel Pringles, Asociación Educativa Pío León IPET 413 Sinsacate, IPEM Nº272 "Domingo F. Sarmiento", - UNC, Instituto Nuestra Señora del Rosario del Milagro Colegio Nuestra Señora del Huerto Jesús María, FAMAF, IPETyM 69 Juana Manso De Noronha, Escuela PRoA Colonia Caroya, Universidad Técnica Nacional (UTN) Efa Caroya, Escuela Olga Cossettini- Fundación La Huella) para mostrar que el ajedrez no tiene barreras de género, edad o condición social", explicó Badía.

"El Ajedrez, para nosotros, es más que un deporte o un juego. Es una filosofía de vida. Es una herramienta para formar nuevos jugadores, fortalecer vínculos, y enseñar que, más allá de ganar o perder, lo valioso es el aprendizaje y la camaradería".

"¿Lograremos el récord Guinness? Eso es lo de menos. Lo importante ya está logrado: demostrar que el ajedrez puede unirnos, enseñarnos y transformar vidas".