
Gestión Municipal de Capilla del Monte: Una Reflexión Necesaria
En Capilla del Monte, la gestión del intendente Fabricio Díaz ha generado un notable debate sobre el uso de recursos municipales en la promoción de una imagen que, según muchos ciudadanos, no se condice con la realidad. A medida que avanza su segundo mandato, surgen interrogantes sobre la efectividad de sus acciones y la falta de transparencia en la administración local.
La Imagen Sobre la Realidad
El intendente ha sido ampliamente promocionado como un ejemplo de gestión eficaz, incluso recibiendo la presidencia departamental de la delegación de Punilla Norte. Sin embargo, detrás de las fotos y anuncios, la realidad en Capilla del Monte cuenta otra historia: calles llenas de basura, proyectos estancados y un descontento creciente entre los vecinos. Estas contradicciones han puesto en tela de juicio la autenticidad de los logros que se promueven.
El Proyecto GIRSU: Una Promesa Incumplida
Uno de los puntos más criticados de la gestión ha sido el Plan GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), que se presentó como una solución definitiva al basural a cielo abierto. Entre los objetivos anunciados estaban:
-
Cicatrizar el basural.
-
Trasladar desechos orgánicos a Cosquín.
Ampliar y mejorar la planta de transferencia para separar y clasificar residuos reciclables.
A pesar de recibir apoyo provincial y financiamiento mediante créditos, el proyecto enfrenta graves fallas:
-
Inconsistencia en la recolección: Los retrasos y omisiones en el servicio han desmotivado a los vecinos a separar la basura.
-
Incendios reiterados: Desde su implementación, el basural ha sufrido tres incendios más, el último de ellos el primer día hábil de 2025, generando denuncias penales de localidades vecinas afectadas por la contaminación.
-
Problemas laborales: La falta de pago a empleados municipales vinculados al proyecto ha derivado en denuncias y en la paralización parcial de las actividades.
La Carga para los Contribuyentes
La ineficiencia de estos programas recae sobre los ciudadanos, quienes ya enfrentan aumentos de impuestos para cubrir los costos de gestiones fallidas. Esta situación recuerda el pasado, como los juicios y deudas generados durante la administración Figueredo, que dejaron un legado de endeudamiento.
Reflexión Ciudadana: La Clave del Cambio
El problema no radica solo en el intendente, sino también en la relación entre el poder que se delega y la responsabilidad de quienes lo ejercen. Es esencial que los ciudadanos capillenses reflexionen sobre cómo participan en la elección de sus representantes y exijan una administración transparente y eficiente. En una ciudad de 20000 habitantes sobre un padrón de 11000 votantes votaron 7000 Fabricio Diaz gano con un 30% de la cantidad de votantes .
La cuenta regresiva para las próximas elecciones ya ha comenzado. En 2027, los ciudadanos tendrán la oportunidad de decidir si continúan en el rumbo actual o si apuestan por un cambio. Porque, después de todo, creer es crear. Es el momento de actuar y construir un futuro distinto para Capilla del Monte.
¡Es hora de que los vecinos tomen el control y exijan lo que merecen! La inteligencia del electorado no debe ser subestimada. La verdadera gestión no necesita de humo, sino de resultados concretos y honestidad.