
¿Es una flor o un animal?
En el mundo de la flora hay una inmensa variedad de plantas y flores, en la que cada clase a su vez tiene distintas variedades. Así sucede con las orquídeas, que conforman la familia más grande de las plantas con flores, con alrededor de 20 000 especies divididas en unos 800 géneros distribuidos por todo el mundo. Entre las especies de orquídeas hay una que llama mucho la atención por su rareza, ya que al mirarla se ve la cara de un mono. No, no es ficticia, es real y asombrosa.
Se trata de la Orquídea Cara de Mono, la cual se conoce científicamente como la Dracula simia y es considerada una de las especies más raras de orquídeas en el mundo, además posee características que la convierten en una orquídea única. La rareza y belleza de esta flor lleva a muchas personas a querer cumplir con el anhelo de cultivarlas en su hogar, sin embargo hay un detalle importante para tener en cuenta: para lograr su floración deben pasar más de 7 años, así que será un proceso lento y de cuidado.
El efecto de mono se puede apreciar tan claramente en el interior de la planta que posee una especie de ojos, nariz y boca con una similitud a la de un Simio, incluso muestra una textura peluda que le da realismo.
En el año 1978, fue su descubrimiento y a partir de ahí fue una de las especies que despertó la curiosidad de todos los botánicos. Por su forma y la tonalidad de colores que ofrecen, esta Orquídea es consideradas una flor exótica. La Dracula simia – nombre como también se la conoce- es una planta de clase epífita, la cual se caracteriza principalmente por crecer sobre los árboles. Son resistentes y no son plantas parásitas como muchos creen sino que se alimentan de la lluvia, la humedad y obtienen energía de la luz solar.
Además, de su particular forma de cara de mono esta orquídea se distingue por su agradable perfume, la cual se asocia con aromas cítricos, convirtiéndose en una de las armas de esta especie para atraer a todos sus polinizadores para la fecundación.
También, esta clase de orquídea es amante de los climas fríos y la humedad, donde es capaz de resistir a las bajas temperaturas y desarrollarse correctamente. En referencia a su tamaño, es una planta pequeña y que no posee una característica clave de las epífitas, los famosos pseudobulbos u órgano de almacenamiento como muchos lo conocen. En tiempos de sequía, sus hojas verdes puntiagudas que guardan nutrientes, es decir, cumplen la misma función de los pseudobulbos que permiten que la Orquídea Cara de Mono sobreviva en condiciones climáticas donde prepondera la ausencia de lluvias.
Otra de las características principales de esta especie de Dracula es que sus flores son muy delicadas al igual que su tallo. Además, cabe a destacar que en su hábitat natural no es fácil de identificarlas debido a que posee colores oscuros que se pueden confundir y su pequeño tamaño no permite que se pueda ver a simple vista tan rápido como crees.
Presenta una variedad de tonos, principalmente destacan sus colores rojizos oscuros que se confunde con el marrón y su tonalidad clara en el centro de la flor. El labelo de esta orquídea es peludo, la parte que se asemeja a la nariz del mono realmente es el órgano reproductor de la planta y tiene un color blanco.
La parte buena que debes saber de estas Orquídea Cara de Mono es que son plantas capaces de florecer en cualquier época del año y si les prestamos atención a sus necesidades nos ofrecerá hasta dos floraciones cada año. La parte mala y triste es que es una de los géneros que pronto estará en peligro de extinción, debido a que las personas que las cultivan no conocen con exactitud sus cuidados y por lo tanto terminan muriendo en pleno desarrollo.
En cuento al lugar donde se pueden encontrar, estas orquídeas son nativas de Ecuador y se comercializan en las regiones montañosas que comprenden Colombia y Perú. De esta manera, se puede decir que son plantas que habitan en los bosques tropicales y para llegar a ver un ejemplar de esta especie deberás caminar 1000 a 2022 metros de altura que es donde se desarrollan estas plantas epífitas.
En referencia a sus cuidados, como ya dijimos estas flores son amantes de las climas fríos pero hay que tener en cuenta que tengan un alto porcentaje de humedad, por ello se recomienda entre el 70% e incluso 80% de humedad en el cultivo de la Dracula Simia. Además, cabe a destacar que no resisten la luz solar directa por lo que se recomienda ubicarla cerca de la ventana o comprar una malla que hará que los rayos de sol no sean tan intensos y reciba la cantidad adecuada. También es importante que se mantenga fresca, por lo que se aconseja regarla dos veces por semana y evaluar cómo se comporta con esta cantidad de agua. Es vital no ahogar sus raíces ya que terminará enfermándose.