En el departamento San Justo, cambia la estrategia de lucha contra el Covid-19

En el departamento San Justo, cambia la estrategia de lucha contra el Covid-19

Esta mañana se realizó en el Club Sportivo Balnearia una reunión del COE Central de Córdoba con intendentes y agentes de salud de todo el departamento San Justo.El motivo principal de la reunión parte de la decisión del gobierno provincial reestructurar la actividad preventiva y organizativa en toda la región debido al fracaso absoluto en la lucha contra la pandemia de Covid-19 que registra hasta ahora el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Regional San Justo.
En este encuentro, concurrieron  47 personas para evaluar la situación sanitaria, aunar criterios de trabajo y prepararse para la segunda ola del COVID-19.
El coordinador sanitario del COE Córdoba, Diego Almada, remarcó 6 puntos a trabajar como método estratégico: Diagnóstico;Trazabilidad y seguimiento; Seguimiento clínico; Expectación y derivación;Vacunación
y Donación de plasma.
Cómo tema central, se remarcaron nuevas medidas sanitarias en lo que es la atención primaria de salud, y la derivación temprana.
Se decidió implementar un nuevo plan de acción que llevará como nombre Centro de Operaciones Tácticas (COT). Este organismo estará conformado por Verónica Pepino (Hospital Iturraspe), Daniel Martelli (sector privado), Diego Lahournere (servicios de traslados) y referentes de salud de cada localidad.
También se organizará un nuevo grupo de trabajo del que participarán jefes municipales, legisladores, integrantes del COE San Francisco, profesionales del Ministerio de Salud y autoridades de la Federación médica. El mismo tendrá como finalidad reorganizar la gestión de recursos disponibles en la región ante el fracaso absoluto en la lucha contra la pandemia.
La próxima semana se realizará una nueva reunión en la que se sumarán agentes de salud y de emergencias del sector privado de las distintas localidades de San Justo.
El departamento se encuentra en emergencia sanitaria, con cifras altísimas diarias de contagios y fallecimientos de Covid-19 desde hace varios meses.
La realidad es particularmente crítica en las ciudades de San Francisco, Morteros, Brínkmann, Las Varillas, Arroyito y en pequeñas poblaciones como Altos de Chipión, La Paquita, El Arañado, Balnearia, Colonia Prosperidad, Marull y Miramar de Ansenuza.

 

Fuente y foto:Córdoba informa interior