Empresarios argentinos mantienen expectativas moderadas sobre la economía para 2026

Empresarios argentinos mantienen expectativas moderadas sobre la economía para 2026

La Encuesta de Expectativa de Ejecutivos de IDEA, realizada entre el 2 y el 23 de junio a 257 empresarios de distintos sectores, reveló que ocho de cada diez empresarios considera que la economía del país mejorará en 2026, aunque con un tono moderado en cuanto al optimismo.

El presidente de IDEA, Santiago Mignone, destacó que “la encuesta mantiene niveles de expectativas similares al año pasado, con un tono moderado en cuanto al devenir de la economía”. Según Mignone, los empresarios muestran mayor preocupación por la carga impositiva, el exceso de regulaciones y la dificultad para conseguir personal idóneo, mientras que el tema de la inflación ha cedido relevancia frente a estas cuestiones.

El informe señala que el ordenamiento macroeconómico y el equilibrio fiscal y cambiario son los factores que más influyen en la evaluación positiva de la situación actual. No obstante, persisten preocupaciones por el estancamiento del consumo y el impacto desigual en distintos sectores de la economía.

Por primera vez en una década, los empresarios consideraron que la situación económica actual se encuentra a la par de las expectativas para este período, gracias a la desaceleración de la inflación y el equilibrio macroeconómico.

Inversiones y rentabilidad

En cuanto a la inversión, la mitad de las compañías proyecta aumentarla en 2026, de manera moderada (42%) o significativa (8%). Respecto a la rentabilidad, el 41% de los empresarios espera un incremento en los márgenes: 39% de manera moderada y 2% significativamente.

Sobre la capacidad instalada, un 25% de las empresas opera con menos del 70%, el 39% entre el 71 y el 85%, y un 36% entre el 86% y el 100%.

Perspectiva sectorial

La expectativa de mejora económica se mantiene consistente entre sectores, con un 82% de los empresarios proyectando crecimiento: 78% del sector servicios y 76% de la industria.

Mignone aclaró que la encuesta no contempló aspectos políticos ni escenarios relacionados con las próximas elecciones, y expresó su preocupación por la dinámica en el Congreso de la Nación respecto a las últimas leyes sancionadas, señalando que “no le pone feliz esta situación”.

En síntesis, los empresarios valoran los avances en la estabilización económica, aunque su optimismo está acompañado de un enfoque cauteloso ante desafíos estructurales y regulatorios, marcando las prioridades para 2026: inversión, eficiencia y desarrollo sectorial.

 

Fuente: Noticias Argentinas