
Dybala dejaría la Roma y se le complicaría su lugar en el seleccionado
La aceptación para jugar en el fútbol árabe de Paulo Dybala que puede significar su adiós a la Selección Argentina. La iniciativa que cambia la carrera del delantero de Roma.
Si deja al equipo de la Loba romana. Es un hecho que pudiera afectar directamente su futuro en el seleccionado nacional a sus 30 años. El delantero cordobés se aleja del equipo dirigido por Lionel Scaloni como consecuencia de la determinación que tomó en las últimas horas desde el club de la capital de Italia, por lo que le abre las puerta a otros jugadores pero más a Alejandro Garnacho (sumada la ida de Di María) para sumar cada vez más minutos con la camiseta nacional.
De acuerdo con el periodista deportivo italiano Fabrizio Romano, reconocido por especializarse por su información sobre el mercado de pases, la "Joya" tiene todo acordado para marcharse a Al Qadsiah de Arabia Saudita. El hecho de pasar a una Liga tan poco competitiva a esta altura de su trayectoria hace que tal vez el 2024 haya sido su último año en la "Albiceleste". En tanto, su lugar en la "Loba" lo ocuparía su joven compatriota Matías Soulé.
Según Romano en su cuenta oficial de X (@FabrizioRomano), donde tiene casi 22 millones de seguidores, "el equipo saudí Al Qadsiah está cerca de llegar a un acuerdo con Paulo Dybala para un contrato de tres años". Incluso, comunicó que entre ambas partes "se acordaron los términos del salario y el contrato, se discutieron detalles finales". Por último, aclaró igualmente que "las conversaciones siguen en curso entre Roma y Al Qadsiah, ya que la cláusula de rescisión de doce millones de euros ya no es válida y expiró en julio".
El cordobés surgido en Instituto jugaría en los países árabes
Recientemente casado con Oriana Sabatini, el surgido en Instituto de Córdoba planea transcurrir las últimas temporadas con profesional en paz y disfrutar de la vida social en familia, sin tantas exigencias deportivas como tuvo en la "Gloria", Palermo, Juventus y Roma.
Jugaría con otro argentino como Equi Fernández, Nahitan Nández, Pierre-Emerick Aubameyang, el ex Real Madrid "Nacho" Fernández, Julián Quiñones y Koen Casteels. La altísima capacidad financiera de los saudíes en los últimos tiempos generó algo que era impensado hasta hace un tiempo: que allí hayan ido otras estrellas del fútbol mundial como por ejemplo Karim Benzema, Cristiano Ronaldo, N´Golo Kanté, Diogo Jota y hasta el propio Marcelo Gallardo como entrenador, ahora en River nuevamente capitaneando la Copa Libertadores con los de Nuñez.