Delivery recargable: una nueva forma de evitar la contaminación plástica

Delivery recargable: una nueva forma de evitar la contaminación plástica

En los últimos años, el envasado en bolsas de plástico se promocionó una vez como una forma de llevar productos de marca a los consumidores que no podían pagar botellas de tamaño completo. Por esa razón, en los países de ingresos bajos y medianos bajos, las marcas llevan mucho tiempo vendiendo sus productos líquidos en bolsitas pequeñas. Pero se ha detectado que esta  solución fácil y barata,  también está generando una gran cantidad de contaminación plástica.

Ante esta problemática, los empresarios de todo el mundo están ofreciendo recargas a domicilio.

Un ejemplo de esto es la  empresa Siklus de Indonesia, la cual comenzó a operar unidades de recarga móviles desde motonetas. Los clientes ordenan y programan la entrega a través de la aplicación de la empresa o WhatsApp, traen sus propias botellas o compran una de Siklus, y el conductor dispensa champú, detergente y otros productos desde la parte trasera de un scooter.

Los productos pedidos se entregarán directamente a la casa del cliente en un vehículo de dos ruedas equipado con un sistema de recarga. Los clientes pueden luego rellenar los contenedores existentes o comprar contenedores reutilizables. Entonces, no hay plástico de un solo uso.

Jane von Rabenau es la directora ejecutiva y fundadora de Cycle, quien  explicó que el lanzamiento de la aplicación Cycle Mobile tenía como objetivo ayudar a optimizar la cadena de suministro y mejorar la solución de recarga general de Cycle. De esa manera, Cycle puede vender productos de consumo diario sin envases de plástico y a un costo menor.

Siklus trabaja con marcas conocidas como P&G, Nestlé, Wings, Total Chemindo, Reickitt, Godrej y Mars Petcare. Se dice que los precios son entre un 5% y un 40% más bajos que los de los supermercados y almacenes, con un ahorro medio del 20%.

Comenzando con dos carros en junio de 2020, la puesta en marcha ahora opera en Yakarta y cinco ciudades circundantes, con planes de expandirse a otras partes del país.

 

Fuente: Periodismo.com