Córdoba potencia el norte con nuevas industrias y energía limpia
El Gobierno de Córdoba acompañó la puesta en marcha de dos proyectos fabriles clave en el norte provincial, que representan inversión, generación de empleo y un fuerte impulso para el desarrollo regional.
En San José de las Salinas se celebró la ampliación de la Planta 2 de La Industrial Salinera SA —integrada por Salinas de Anozoátegui SRL y Bunge SA—. La obra moderniza la infraestructura, incorpora más mano de obra y dinamiza a los proveedores de la zona, además de permitir transformar la sal en insumos de calidad para la industria alimenticia, comercial e industrial.
Por otro lado, en Villa Dolores comenzó a funcionar la primera planta de biodiésel de la región, perteneciente al Centro Operativo Sustentable Oeste (Vial RG). Esta industria produce B100, un biocombustible elaborado íntegramente con soja cordobesa, que reduce la huella de carbono y las emisiones contaminantes. La producción se destinará a abastecer la obra pública y a reconvertir flotas públicas y privadas hacia energías más limpias, consolidando a Córdoba como pionera en biocombustibles sostenibles.
Las inauguraciones contaron con la presencia del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, intendentes locales, legisladores y representantes del sector privado. “Celebramos estas inauguraciones como un paso más hacia un norte cordobés productivo y lleno de oportunidades. La ampliación de la planta salinera y la puesta en marcha de la planta de biodiésel demuestran que estamos impulsando sectores estratégicos como la industria alimenticia, la energía limpia y la producción sustentable, generando empleo y desarrollo para toda la región”, destacó Dellarossa.
Una estrategia con mirada territorial
Estas inversiones se enmarcan en la decisión del Gobierno provincial de fortalecer la matriz productiva y fomentar el arraigo territorial, consolidando al norte como un polo de crecimiento económico, innovación y sostenibilidad.
En esa misma línea, esta semana el gobernador Martín Llaryora promulgó la Ley de Igualdad Territorial, una iniciativa que busca reducir las desigualdades entre regiones. La normativa prevé una inversión de 130 mil millones de pesos destinada a promover inversiones productivas, innovación tecnológica y el desarrollo de sectores industriales, turísticos y de salud.
La ley beneficiará a 13 departamentos del noroeste y sur provincial, incluyendo Río Seco, Tulumba, Sobremonte, Ischilín, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Totoral y zonas rurales de Río Primero, así como a General Roca y Roque Sáenz Peña en el sur.
Con estas acciones, Córdoba apuesta a equilibrar el crecimiento territorial, promover la instalación de nuevas industrias y fortalecer su perfil productivo y sostenible.