Colapinto podría seguir compitiendo en la F1 en el 2025
Negocian para que Franco Colapinto siga en la F1
Franco Colapinto luego de muchos años, ha puesto a la Argentina nuevamente en contacto con la Fórmula 1. Si bien siempre tuvo muchos seguidores, ahora el interés es distinto. Tras debutar en la carrera de Monza (Italia), el argentino ha sorprendido por su destreza y rapidez al volante.
“Estoy impresionado. Hacen un buen trabajo cuando saltan al campo. Se ve que están bien preparados. Y sí, están haciendo un gran trabajo”, destacó Max Verstappen, actual campeón de la competición, sobre Colapinto y el resto de los pilotos novatos.
Desde otro aspecto, un foco de conversación que se ha hecho viral en redes es el futuro de Franco Colapinto en la competición más importante de automovilismo. Debido a su desempeño en las carreras, James Vowles, jefe del equipo de Williams, comenzó a negociar con la escudería Sauber (que en 2026 pasará a ser Audi) para que Colapinto tenga un asiento para la temporada 2025.
“Estamos en conversaciones para ver si es una ruta para él, donde podría estar en la parrilla con ellos por dos años”, reveló Vowles en una entrevista para el Wall Street Journal. En tal caso que Sauber desista del argentino, la escudería Williams buscaría que fuera el piloto reserva de Carlos Sainz o Alex Albon y que pruebe los autos de la generación anterior.
“Trabajaría con nosotros en el desarrollo de los autos del futuro, estando en nuestro simulador y haciendo el trabajo de prueba para nosotros al mismo tiempo”, destacó el jefe de Williams.
La sorpresiva dificultad que padece Franco Colapinto al conducir: «Confieso que soy un desastre»
La debilidad de Colapinto con un automóvil fue revelada por él mismo en una entrevista. Ahí, destacó que no era muy bueno estacionando su coche. “Hago realmente un desastre. Voy de atrás hacia adelante. Muy mal”, confesó el argentino sobre su principal obstáculo sobre el volante. Seguidamente, cuando le consultaron medios internacionales en Reino Unido sobre las causas detrás de este percance, Franco reconoció que no solía manejar mucho en el ámbito personal: “Es que no manejo mucho en la calle”.
Ante la sorpresa del público, Colapinto explicó que siempre solicitaba un taxi cuando estaba en Europa. En el caso de Argentina, suele utilizar más su auto. “Yo siempre pido que me lleven. Manejo acá de aquí para allá, pero por lo general (en Europa) me manejo con Uber”, aseveró el piloto actual para la escudería Williams.
Sergio Pérez y Franco Colapinto, los únicos latinoamericanos en la Fórmula 1.