Capilla del Monte entre ovnis, abandono y preguntas sin respuesta
Capilla del Monte entre ovnis, abandono y preguntas sin respuesta

Capilla del Monte entre ovnis, abandono y preguntas sin respuesta

En un pueblo conocido por su "Cerro Mágico", epicentro de avistamientos de ovnis y mitos extraterrestres, la política parece haber tomado un giro digno de una galaxia muy, muy lejana. Algunos podrían incluso sospechar que los gobernantes locales provienen de un rincón oscuro del universo, dados los recientes acontecimientos que reflejan abandono, desidia y, según muchos vecinos, una preocupante falta de liderazgo.

Abandono y apatía política

El lunes pasado se celebró una audiencia pública para tratar dos temas clave: el presupuesto municipal 2025 y la tarifaria de EMOS, la empresa de aguas locales. Sin embargo, la participación vecinal fue prácticamente inexistente. Como dirían en estas tierras, "no fue ni el loro".

La baja convocatoria no sorprende. Para muchos capillenses, acudir a una audiencia pública parece inútil cuando quienes deberían representarlos no escuchan ni actúan en consecuencia. El presidente del Concejo Deliberante atribuyó la falta de interés a la hiperinflación. Pero su comentario pareció más una excusa apresurada que un análisis serio de la desconexión entre la ciudadanía y sus dirigentes.

Un pueblo que parece dormido

Con más de 10.000 habitantes, Capilla del Monte ya debería considerarse una ciudad. Sin embargo, la sensación generalizada es de estancamiento. Los vecinos, frustrados y abatidos, observan cómo los políticos se preocupan más por las fotos que por solucionar problemas básicos como el estado de las calles o la falta de agua.

El agua, un tema crítico en la región, no escapa a la polémica. Los contribuyentes están pagando una sobretasa que en algunos casos supera los $18.000. Según las autoridades, estos fondos serían destinados a nuevas perforaciones para paliar la crisis hídrica. Sin embargo, el gobierno provincial ya envió $150 millones con ese propósito. Entonces, ¿a dónde están yendo esos millones adicionales recaudados localmente?

Soluciones improvisadas y más preguntas que respuestas

Las explicaciones oficiales indican que el dinero se usa para reparar cañerías. Pero las soluciones visibles en la calle –como caños envueltos en parches de goma reciclada de cámaras de bicicleta– dejan mucho que desear. "El caucho está caro, pero ¿tanto?" se preguntan los vecinos con sarcasmo.

En este contexto, el "Cerro Mágico" parece más que nunca un reflejo del estado actual de Capilla del Monte: una mezcla de misticismo y preguntas sin respuesta. Mientras tanto, los vecinos continúan enfrentando una realidad que exige, más que magia, soluciones concretas y responsables.