
Surtido de fútbol: ¿Habrá Finalíssima entre Argentina y España??
Aldo Duscher out
Duscher ya no es DT del juvenil guaraní
El exjugador argentino y hoy DT Aldo Duscher que brillara en Newell´s y en Europa, entre otros conjuntos en ese Deportivo La Coruña donde jugó varias temporadas. Aquél que fuera campeón mundial sub-20 con Argentina, fue echado de la selección de Paraguay juvenil.
Luego de caer ayer por 6 a 0 con los uruguayos (fue la otra goleada importante del Sudamericano que se disputa en el país caribeño), la dirigencia del Fútbol guaraní dio por rescindido el contrato con el entrenador patagónico.
Finalíssima ¿sí o no?
Tras meses hablando de la Finalissima (con precisiones sobre dónde se disputaría el partido), Scaloni puso en duda que se dispute entre España y Argentina. Meses atrás quedó asentado qué selecciones jugarían la Finalísima. España fue proclamada campeona en Europa y Argentina logró eclipsar al mundo consiguiendo la Copa América. No obstante, el conflicto deportivo entre ambos combinados está sumergido en una profunda incertidumbre verbalizada por Lionel Scaloni, seleccionador de la Albiceleste.
Desató las dudas en una rueda de prensa previa a un encuentro disputado entre Argentina y Perú en el marco de la 10ª jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para la clasificación al Mundial de 2026. Entre otros asuntos, el técnico de la Selección Argentina habló sobre el partido que debe jugar Argentina contra España, en la llamada Finalisima.
“No está fácil la Finalissima el año que viene porque España juega la clasificación al Mundial. Por todo el calendario que hay, no la veo. Ya veremos. Llegamos al partido de mañana con la sensación de que hemos estado muchísimo juntos, cuando antes era de que los veíamos pocos. Si a eso le sumas los partidos de sus clubes, que no han tenido descanso. Es un tema que se está hablando mucho. A partir de junio hemos jugado un montón», manifestó.
Scaloni emite las palabras menos esperadas por Messi: ¿no habrá Finalissima entre Argentina y España?
Además, el entrenador se refirió al contexto de Messi, que ya terminado su temporada con Inter Miami y no regresará al campo hasta 2025. “En el caso de Leo es un caso bastante diferente. Juega siempre, incluso cuando tiene que descansar, pero no pensamos más allá que eso. Es importante que tengan continuidad”, apreció. Scaloni normalizó que no haya registrado sus mejores puntajes producto del exceso de encuentros y un descanso acotado.
“El año de Leo es el año de un jugador que ha jugado bastantes partidos, que ha estado disponible normalmente, que tuvo una Copa América en el medio. Es difícil que esté al 100% y no haya tenido problemas, lo veo normal. Sufrió una lesión, pero en general con nosotros siempre ha estado bien”, explicó.
Todo parecía indicar que el encuentro entre Argentina y España se daría en el verano europeo de 2025. Sin embargo, el plantel de Luis de la Fuente podría jugar en junio la final a cuatro de la Liga de Naciones, si logra clasificar en los cuartos de final que tendrán lugar en marzo. Si España no pasa de ronda, una nueva ventana quedaría abierta para la Finalissima.
Scaloni siembra dudas sobre el futuro de Messi y la Selección Argentina en la Finalissima
Desde que las selecciones de Argentina y España se proclamaron campeonas en sus respectivos continentes, los hinchas se repiten la misma pregunta: ¿la segunda edición de la Finalissima se disputará? El nuevo calendario de las competiciones, especialmente en el marco de los clubes con el Mundial de Estados Unidos, casi no deja margen para los ganadores de la Euro y la Copa América. Bajo estas circunstancias, el mundo se pregunta cuándo se definirá el nuevo campeón intercontinental.
Existe un atisbo de esperanza de que se juegue antes de la Copa Mundial 2026, aunque no queda claro si el partido en cuestión podría celebrarse después. El partido que enfrenta a los campeones de la Copa América y la Eurocopa ha pasado a ser un evento de interés mundial para los verdaderos fanáticos del fútbol. En la próxima edición, tendrían que disputarlo la Selección Argentina y de España, pero ¿finalmente se hará? Ese es el interrogante que los hinchas tienen presente una y otra vez.
Messi y la Selección Argentina liderada por Scaloni permanecen alertas ante las próximas noticias sobre la Finalissima.
El Bernabeu confirmado
Peligra el mundial 2030 en el Río de la Plata
La FIFA podría dar marcha atrás con los partidos inaugurales que se había acordado se jugarían en el Río de la Plata. En conmemoración a los seleccionados que jugaron la primera final, Argentina y Uruguay, se iban a llevar a cabo en el Centenario y en el Munumental, los partidos iniciales. Ahora hay dudas y más certezas de no llevar a cabo lo “pensado con anterioridad”.
Los estadios con más chances de perder su sede mundialista
Teniendo en cuenta los requisitos fundamentales que tiene que tener un estadio para acoger un partido de carácter mundial, en España hay 7 que estarían confirmados, entre los que se cuentan a: San Mamés, Cornellá, el Camp Nou, el Bernabéu, el Metropolitano, La Cartuja y Las Palmas.
Lo que sugiere que las otras cuatro corren riesgo de perder su posición. Según las afirmaciones del periodista español Antón Meana en el programa Carrusel Deportivo, ha deslizado que “Málaga, A Coruña, Zaragoza o San Sebastián van a perder el mundial. Mínima una de estas cuatro, aunque podrían ser dos»
Con todo el dinero, el prestigio y la ilusión en juego que existe en cada localidad por acoger un partido mundialista, en los próximos tiempos veremos una batalla sideral por quedarse con una plaza que, habiendo sido ratificada en diciembre pasado, hoy ve el sueño demolerse.