Para Capital Humano, cayó la conflictividad laboral en junio

Para Capital Humano, cayó la conflictividad laboral en junio

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, informó que durante junio de 2025 se registró una significativa baja en la conflictividad laboral en todo el país. En comparación con el mismo mes del año anterior, la caída fue del 10%, mientras que respecto a mayo de este año la disminución alcanzó el 22%, contabilizándose un total de 46 conflictos laborales con paro.

Uno de los datos más relevantes del informe es la fuerte disminución en la cantidad de trabajadores huelguistas, que fue de un 34% menos en términos interanuales y de un 61% en comparación con mayo de 2025, lo que representa un total de 249.709 personas que participaron de medidas de fuerza durante el mes.

Asimismo, las jornadas individuales no trabajadas también mostraron una marcada caída: un 28% respecto a junio de 2024 y un 57% menos en relación a mayo de este año, totalizando 338.721 jornadas perdidas.

Fuerte retroceso del conflicto en el sector privado

El informe oficial destacó especialmente la notable reducción en el sector privado, donde los tres indicadores principales mostraron descensos:

  • Los huelguistas se redujeron un 94%,

  • Las jornadas no trabajadas cayeron un 73%,

  • Y los conflictos con paro disminuyeron un 44%.

Esta mejora relativa en el sector privado hizo que la proporción de conflictos del sector estatal sobre el total pasara del 67% en junio de 2024 al 78% en junio de 2025.

El sector público, aún con leves bajas

En el ámbito estatal también se registraron descensos, aunque más moderados. El número de huelguistas cayó apenas un 1%, y las jornadas no trabajadas disminuyeron un 15% respecto al año anterior.

Desde la Secretaría de Trabajo señalaron que estas cifras representan una tendencia favorable en materia de conflictividad laboral, aunque remarcaron la necesidad de seguir trabajando en la prevención y resolución temprana de los conflictos, especialmente en el sector público, donde persiste la mayor proporción de medidas de fuerza.