Oncativo fue sede de la Olimpíada Nacional de Producción Agropecuaria

Oncativo fue sede de la Olimpíada Nacional de Producción Agropecuaria

El Ministerio de Educación de Córdoba llevó adelante la Olimpíada Nacional de Producción Agropecuaria, un encuentro académico destinado a estudiantes de escuelas secundarias con orientación en Producción Agropecuaria de todo el país. La propuesta reunió a 90 estudiantes y 30 docentes, provenientes de 22 jurisdicciones, en las instalaciones del IPEA N° 220 “Ing. Agr. Mariano J. Frezzi”, en la ciudad de Oncativo.

El evento se desarrolló en el marco de los lineamientos de las Olimpíadas Nacionales de la Educación Técnico Profesional – INET 2025, con la participación de delegaciones seleccionadas por su desempeño en las instancias jurisdiccionales previas. El propósito central fue promover la resolución de situaciones problemáticas propias del campo profesional, integrando saberes adquiridos durante la formación.

Una experiencia formativa que vincula escuela, territorio y producción

Durante la jornada, las y los estudiantes trabajaron sobre desafíos reales del sector productivo, fortaleciendo habilidades vinculadas al pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la vinculación con el entorno socioeconómico. El recorrido comenzó con una entrevista a productores locales para detectar una problemática, continuó con el diseño de una propuesta de mejora, y culminó con la exposición de sus conclusiones ante un comité evaluador.

“Este encuentro refleja el espíritu de la educación técnica: aprender haciendo, compartir saberes y vincular la escuela con la comunidad y el mundo productivo. Ver a jóvenes de todo el país trabajando juntos, innovando y pensando en un desarrollo sostenible es una muestra de que la educación transforma realidades”, expresó el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra.

La agenda también incluyó visitas al INTA Manfredi, una muestra de maquinaria agrícola y charlas orientadas a explorar los desafíos del sector agropecuario. Estos espacios de intercambio permitieron profundizar conocimientos y fortalecer la cooperación entre estudiantes de diversas regiones.

Un espacio académico que fortalece la educación técnico profesional

La Olimpíada se desarrolló en el marco de la Resolución CFE N° 427/22, que regula el Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional. Esta política busca generar información sobre las capacidades profesionales de las y los estudiantes que finalizan su formación, promoviendo la mejora de los enfoques curriculares y de las prácticas de enseñanza.

A diferencia de una competencia, la Olimpíada se concibe como un espacio de intercambio y aprendizaje colaborativo, en el que se valora la producción colectiva, la aplicación de conocimientos técnicos y la creatividad para resolver problemáticas vinculadas al sector agropecuario.

Instituciones reconocidas por sus proyectos

En el cierre del encuentro, se destacaron los proyectos de varios equipos que demostraron un alto nivel de compromiso y calidad en sus propuestas. Las instituciones reconocidas fueron:

  • Misiones: Instituto de Enseñanza Agropecuaria (I.E.A.) N° 6

  • Buenos Aires: Escuela de Educación Secundaria Agraria (E.E.S.A.)

  • Catamarca: Escuela Secundaria Técnica Municipal F.M.E.

  • Chaco: EEA N° 41 “San Isidro Labrador”

  • Córdoba: IPEA N° 220 “Ing. Agr. Mariano J. Frezzi”

  • Corrientes: Escuela Agrotécnica de Arerunguá

  • Formosa: Escuela Agrotécnica Provincial N° 10

  • La Pampa: Escuela Agrotécnica Santa Rosa

  • La Rioja: Escuela Agrotécnica Secundaria

  • Mendoza: Escuela N° 4255 “Alberto Victorio Zuccardi”

  • Salta: EET N° 3122 “Gral. Martín Miguel de Güemes”

  • San Luis: Escuela Técnica N° 14 “Dr. Luis A. Luco”

  • Santiago del Estero: Colegio Agrotécnico N° 1

La Olimpíada Nacional de Producción Agropecuaria reafirmó el rol estratégico de la educación técnico profesional como motor de desarrollo en las comunidades rurales y agroindustriales, promoviendo la formación de jóvenes capaces de impulsar soluciones innovadoras y sostenibles en el sector productivo argentino.