Inauguraron un Vivero Municipal y una Planta de Compostaje en La Francia
En el marco de una estrategia que combina políticas ambientales con inclusión social, el Gobierno de Córdoba inauguró el Vivero Municipal y la Planta de Compostaje en el Parque Ambiental Circular de la localidad de La Francia.
La iniciativa se concretó a partir del trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, el Ministerio de Desarrollo Humano, conducido por Liliana Montero, y la Municipalidad local.
Las funcionarias fueron recibidas por el intendente Franco Castellina, con quien recorrieron las nuevas instalaciones y destacaron que la propuesta no solo mejora la gestión de residuos, sino que también genera oportunidades educativas y laborales para la comunidad.
Compostaje comunitario
La nueva planta incorpora tecnología para el tratamiento industrial de residuos orgánicos, que se transformarán en compost. El proceso funcionará bajo un esquema abierto: los vecinos podrán registrarse y participar voluntariamente del circuito de recolección.
De esta forma, se reduce la disposición de residuos en basurales, se recuperan nutrientes para la tierra y se impulsa un ciclo virtuoso de economía circular. Para fortalecer el sistema, la cartera ambiental entregó un kit de compostaje con herramientas y equipamiento.

Inclusión a través del Vivero Municipal
El Vivero Municipal, financiado a través del Programa de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad, permitirá cultivar especies autóctonas para la parquización de espacios públicos y la comercialización en ferias, generando ingresos directos para los trabajadores.
Según precisó la ministra Montero, el emprendimiento incorpora a 18 personas con discapacidad al mundo laboral, con un aporte provincial de 10 millones de pesos. El proyecto forma parte de los 160 emprendimientos acompañados en 2024 por el Fondo Provincial de Inclusión Social, que este año amplió su presupuesto a 3.000 millones.
“Acciones como éstas explican el Modelo Córdoba que impulsa el gobernador Martín Llaryora: un Estado eficiente, productivo y con sentido humano, que trabaja articuladamente con los municipios, instituciones y vecinos”, remarcó Montero.
Más inversión en economía circular
La localidad de La Francia también recibió $12,7 millones para la adquisición de una trituradora de plástico, en el marco del Plan de Fortalecimiento de Buenas Prácticas de Economía Circular.
Además, con el asesoramiento de la Subsecretaría de Gestión de Residuos, se concretó la cicatrización del basural a cielo abierto, un paso clave para recuperar el ambiente y prevenir riesgos sanitarios.
La ministra Victoria Flores subrayó que estas acciones reflejan la importancia de un Estado presente, que acompaña a los gobiernos locales con financiamiento, asistencia técnica, equipamiento y programas de educación ambiental:“Consolidamos una estrategia integral de saneamiento y desarrollo sostenible que pone en valor la economía circular como motor de transformación”, sostuvo.
