Estudiantes del Valle de Punilla participaron de una jornada de arte y expresión

Estudiantes del Valle de Punilla participaron de una jornada de arte y expresión

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Bienestar Educativo, llevó adelante un nuevo encuentro de “Habitar la Palabra” en el IPEM N.º 388 de la Comuna de San Roque, Valle de Punilla. Esta propuesta está diseñada para despertar la imaginación de los participantes y transformar ideas en producciones creativas.

El evento reunió a 50 estudiantes y docentes de Nivel Primario, Secundario y Superior de diferentes instituciones educativas del Valle de Punilla. Formaron parte de la jornada-taller el IPEM N.º 348 de San Antonio de Arredondo, IPEM N.º 157 de Cosquín, Instituto Serviliano Díaz de Bialet Massé, IES Carlos Paz y la Escuela Primaria Francisco Mieres de Cosquín.

El objetivo central del encuentro fue potenciar el arte creativo y favorecer la apropiación de espacios donde la lectura, la escritura y la producción se conviertan en herramientas de expresión, diálogo y transformación.

Durante la jornada, los participantes se sumergieron en la palabra a través de múltiples lenguajes como el dibujo, la escritura y la producción sonora y audiovisual. Se desarrolló un taller de cómic e historieta a cargo de Raúl Salvai, de la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros, y un taller de streaming utilizando el programa OBS, a cargo de Nicolás Londero, del equipo de Comunicación y Prensa de la Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior.

Además, se llevó a cabo una propuesta de escritura creativa inspirada en el cómic y la historieta que derivó en la grabación de producciones radiofónicas en la emisora escolar.

Esta iniciativa es organizada conjuntamente por la Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros, el Programa Provincial de Medios Escolares y el Plan Provincial de Lectura, consolidándose como una propuesta pedagógica para fortalecer la imaginación y promover la participación activa de los estudiantes en la construcción de sus propios relatos.

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expresó: “Desde el Ministerio impulsamos espacios donde la creatividad, la palabra y la tecnología se encuentren para potenciar el aprendizaje. ‘Habitar la Palabra’ es una muestra de cómo nuestras escuelas pueden convertirse en verdaderos talleres de imaginación y producción colectiva.”

Por su parte, el director general de Bienestar Educativo, Juan José Castellanos, destacó: “Esta propuesta invita a los estudiantes a ser protagonistas de sus propias historias, explorando distintos lenguajes para expresarse y crear.”

Finalmente, el subdirector de Participación, Derechos y Comunidad, Marcos Griffa, señaló: “Cada encuentro de ‘Habitar la Palabra’ reafirma que la educación también se construye desde la experimentación, el arte y la palabra compartida.”